Ilustración: Sukermercado
La moda
Parte de la historia reciente de la moda argentina cuenta con un hecho grabado a fuego en la memoria colectiva que tiene ver con la aparición, a mediados del año 2006, de un extraña, atractiva e insólita zapatilla. Comenzó como un consumo exclusivo de las clases medias altas pero luego se fue expandiendo, como un deseado objeto aspiracional, hacia todas las clases. Se trata de las Nike Air Rift, conocidas popularmente como las Nike “pezuña”.
Esta prenda, inspirada en los atletas kenyanos maratonistas, pero con antecedentes cercanos en la pieza Tabi-boot del diseñador belga Maison Martín Margiela y más lejanos en las jika-tabi de la cultura japonesa, tiene la particularidad de dividir el puntero en dos partes como imitando la pezuña de un animal.
Si bien el diseño de esta prenda alberga muchas proyecciones relacionadas con la imitación anatómica de la forma en la que pié hace contacto con la superficie terrestre al correr, y demás detalles minimalistas, como abrojo de velcro -material creado por la NASA para viajes espaciales- en vez de cordones, la utilización del neoprene -un tejido sintético que apareció luego de la segunda guerra mundial pero recién se popularizó en los años 90- y la escasa cobertura del empeine.
También resguarda un misterio se relaciona con la forma que la prenda fue recibida por el público y con los diferentes recorridos impredecibles que tuvo que realizar en diferentes espacios y medios de circulación, para que el fractal ambiguo del consumo cumpliera su objetivo.
Nike Air Rift
El nombre de este modelo hace referencia al valle de Rift en Kenia y la idea fue la de generar una representación telúrica, arcaica de la anatomía del movimiento del pie al correr descalzo por esos valles pedregozos y llanos, donde los primeros especímenes humanos se desplazaron a toda velocidad. Primero huyendo de predadores y luego, ya con las armas primitivas en desarrollo, cazando.
La Air Rift es el modelo split-toe con el que Nike venía soñando desde sus inicios -ya que esta empresa oriunda de Oregon, Portland fue creada por Phil Knight un atleta universitario especialista en pista y maratón- y tiene el antecedente en el maratonista japonés sobreviviente de la bomba nuclear de Hiroshima, Shigeki Tanaka, que ganó la maratón de Boston en 1951 y lo hizo con unas Tabi de maratón Onitsuka, una empresa japonesa conocida en la actualidad como Asics.
Knight con 13 años recordaría las fotos en los diarios de ese japonés sonriente de contextura pequeña y específicamente de esas zapatillas que el maratonista enseñaba orgulloso, parecidas a unas alpargatas de gaucho con el puntero partido en dos.
Las Tabi son un modelo de medias japonés que aparece en el siglo XV cuando el país empieza a importar algodón de china y para poder usarlas con las Zori (sandalinas típicas que acompañan al kimono) empezaron a diseñarlas con el dedo gordo separado de los demás dedos del pie. Luego de la segunda guerra, con la apertura -y colonización estadounidense- que tuvo Japón, se empezaron a usar con suela de goma o caucho dejando de lado la de cuero o suela vegetal que tenía la sandalia.
Ya hacia el final del siglo, en los en los años ochentas, el joven diseñador belga Martin Margiela, fascinado con las propuestas minimalistas y ancestrales de los diseñadores japoneses Rei Kawakubo y Yohji Yamamoto, realizó su modelo de vanguardia Tabi-boot que fue el diseño que lo puso en escena y dieron vida a esta marca reconocida mundialmente de botas.
Por su parte Nike realizó en los años noventas sus primeros bocetos Tabi pero tratando de depegándose de los diseños minimalistas japoneses y oscuros belgas, y buscando una propuesta más moderna y futurista. La imagen de los inicios de la especie humana mezclado con el futuro del diseño y los materiales sintéticos. Las primeras Air Rift de 1995 tenían los colores de la bandera de Kenia.
La hermandad Air Rift – eBay
Las Nike Air Rift fueron el última gran creación del brillante diseñador de zapatillas Kip Buck -que colaboró en a las emblemáticas Nike Air Max 1 por dar un ejemplo-, antes de abandonar la marca e ir a la competencia alemana Adidas. Suena a una traición descomunal, pero en las multinacionales es algo bastante común. El que mejor paga, se lo queda, no hay otra ética.
Así fue que Nike USA al perder a su diseñador estrella, también perdió la posibilidad de comercializar su última gran obra, las Air Rift, en negocios a la calle, ya que la patente de autoría ligada a Kip Buck, se lo impedía por el lapso de 10 años.
Como el capital se escabulle y busca siempre cómo llegar a donde quiere, el año de este extraño acontecimiento en la marca Nike, coincide con la aparición de una empresa que buscaba extender los negocios, las ventas, en un espacio todavía no explorado del todo y de reciente aparición: Internet.
La empresa, creada por Pierre Omidyar’s en el garage de su casa -tal como Intel o Apple-, es la reconocida eBay. Con los años, Nike entendió que las nuevas regulaciones todavía en periodo de prueba del comercio online o e-commerce le permitía desenbolsar su modelo experimental, visionario y reticente de zapatillas.
El nacimiento de este modelo de tennis, como dicen los norteamericanos, rápidamente se convirtió en un producto exclusivo que se conseguía por eBay, podría decirse que fue uno de los primeros éxitos de eBay. Solo se conseguían por internet y celebridades como Madonna las popularizaban en fotografías casual de compras por New York.
Una vez cumplidos los 10 años de la patente por fin se largaron a todos los comercios de todo el mundo y ahí es cuando por fin llegan a nuestro país y se convierten en un boom controversial que supero las fronteras de las clases sociales y se transformó en un objeto de consumo masivo que genera amor y odio por igual.
En el 2016 se cumplieron los 20 años de la creación del modelo Air Rift se se relanzaron con nuevos colores, la participación de nuevos diseñadores brasileños, japoneses en los modelos y, además, celebrando el aniversario se lanzó el modelo Free Rift Sandal que es mucho más minimal y futurista. Se suele indagar sobre la zapatilla del futuro, sobre la búsqueda de economía, comodidad y naturalidad en su uso. Seguramente las Nike Air Rift son un antecedente firme en esta proyección.