Ponele.info

5 películas y series para ver

Uno llega a la noche, al sillón, después de cenar, con una taza de café y la intención de relajarse mirando en la tele algo en donde los problemas sean de los otros. Pero puede pasar que la sensación de que no hay nada bueno, de que no hay salida, de que el mundo está acabándose se extienda tanto que hasta ese momento de placer quede transformado en confusión.

Para que eso no pase hay que gambetear con estilo la tristeza en este otoño pandémico. Por eso, desde Ponele sugerimos algunas películas y series que valen la pena. Si estás en la duda, elegí cualquiera de estas y serás rescatado. Felicidad audiovisual garantizada.

Veneno (HBO MAX)

Perfecta para adoradores de Pedro Almodóvar, ideal para quienes extrañan al dúo de electro pop Las Bistecs. Cuenta la historia de Cristina Ortiz Rodríguez, La Veneno, una de las primeras mujeres trans en salir en la televisión española diciendo, con todo el cuerpo y con todas sus palabras, que ella no tenía por qué avergonzarse de lo que era. La serie de ocho capítulos está contada como una docuficción y sigue los pasos de Valeria Vegas, quien se entregó a hacer el primer libro con memorias de La Veneno, contado por ella misma. Un viaje en colores por lugares oscuros de España.

Tres cosas para tener en cuenta antes de ver la serie:

-Conviene verla con subtítulos.

-El libro de Valeria Vegas, ¡Digo! Ni puta ni santa. Las memorias de La Veneno, no se consigue en Argentina.

-La serie cuenta con la flamante actuación de mujeres trans que fueron verdaderas compañeras de aventuras de La Veneno.

Small axe (Movistar+)

Es difícil saber si a Small Axe hay que verla como cinco películas sueltas o como una serie de capítulos largos y autoconclusivos. Producida y escrita por Steve McQueen, es un registro de cómo el racismo, instruccional y cotidiano, va cambiando de forma pero nunca se va de sociedad la británica. Musicalizada con clásicos de reggae –la antología lleva el nombre Small Axe, un clásico de Bob Marley–, vemos una Inglaterra muy distinta de la que nos suelen mostrar. Quien no anda con paciencia de ver los cinco episodios, tiene que ver, aunque sea, “Lovers Rock” y entrar a una verdadera fiesta de reggae, humo y Jah Rastafari.

Machuca (Netflix)

Es una locura que algunas películas tengan un segundo nacimiento en el momento en que entran al streaming. Eso pasa con Machuca: escrita y dirigida por el chileno Andrés Wood, fue estrenada con éxito en 2004 y ahora, hace unas semanas, entró en Netflix para que quien no la hubiera visto aprovechara la oportunidad. La película capturar el momento trágico del paso del gobierno socialista de Salvador Allende al de la dictadura encabezada por Augusto Pinochet. Colegios privados con nenes rubios y racistas de uniforme, curas hablando en inglés, besos preadolescentes, manifestaciones políticas y violencia policial tan real que hacen que te llenes de odio e impotencia. Machuca lo tiene todo.

Tres cosas sueltas para los que ya la vieron:

-El padre McEnroe fue inspirado en el cura Gerardo Whelan, y la película está dedicada a él.

-Está basada en el libro Historia de un verdadero Machuca, de Eledín Parraguez.

-El plan de integración social que buscaba mezclar alumnos de distintas clases sociales existió. Aún hoy, al colegio Saint George’s College de Chile se lo entiende como una institución activista social y política.

Haikyuu (Crunchy roll)

 

Ver animé hoy es muy distinto a lo que era antes del streaming. Mientras que antes había que esperar muchísimo para conseguir novedades, ahora uno puede ver los capítulos subtitulados al español el mismo día en el que se estrenan en Japón. Eso hace que ver cosas contemporáneas como Haikyuu –un animé de vóley que hace que a uno le dan ganas de jugar– sea todavía más emocionante. En capítulos que se pasan volando, conoceremos poco y nada de la vida familiar de los protagonistas; lo que importa acá son los partidos y la forma desesperada en la que todos quieren mejorar en este deporte. Una locura donde un colorado petiso, enloquecido por ser un pequeño gigante, salta más alto que nadie.

Otros animés recomendados para quien se quede con ganas:

-Attack on Titan: la humanidad al borde de la extinción y unos titanes que devoran personas. Eso, en resumidísimas cuentas, es Attack on Titan.

-Kare Kano: un gran ejemplo del animé romántico, sin peleas ni desafíos deportivos. Una belleza, un clásico.

-Food Wars: las aventuras de Soma Yukihira, quien quiere convertirse en el mejor chef del mundo. Lo más parecido a MasterChef que vas a encontrar en el mercado.

Monzón (Netflix)

Es increíble que la vida de Carlos Monzón, considerado uno de los deportistas argentinos más importantes de la historia, siga generando emociones y sentimientos encontrados. Esta biopic fue estrenada en el canal de cable Space, y la presentación tiene una canción pegadiza de esas que no te podés sacar de la cabeza. Contada a la perfección, con la actuación, entre otras, de Celeste Cid como Susana Giménez, Monzón permite ver lo que era un femicidio hasta hace unos pocos años atrás. Golpeadores que no dejan ni dejarán de golpear, que no quieren bajarse del ring ni aunque estén muertos.

contacto@ponele.info