Ponele.info

Así son los robots que están alcanzando niveles de destreza humana para manipular objetos

Desde Frankenstein a Terminator, las fantasías de que una criatura creada por el hombre llegaría y terminaría con la humanidad están presentes en muchísimos productos culturales. Estimuladas por luditas y tecnofóbicos en la web, cada tanto aparecen noticias que nos hacen temer a las máquinas. Sin embargo, también existen los que prometen que los robots van a salvarnos la vida. La verdad parece estar en el medio: la evolución tecnológica es bastante más lenta y banal de lo que prometen Hollywood y Silicon Valley. No sólo porque los automóviles automatizados no pueden evitar matar gente, sino también porque hasta el momento ningún robot había podido superar la medida de entre 70 y 95 elecciones correctas por hora a la hora de recoger objetos, mientras que los humanos muestran un promedio de entre 400 y 600 elecciones correctas.

Sin embargo… una nueva generación de robots que combinan machine learning, redes neurales y un novedoso software llamado Dex-Net se están volviendo muy habilidosos y cada vez son capaces de distinguir, por ejemplo, diferentes objetos ubicados en un cajón con una destreza sorprendente. El Dex-Net, presentado en un evento de tecnología en San Francisco llamado EmTech, logró un promedio de entre 200 y 300 elecciones correctas, triplicando a su antecesor más cercano y acercándose a lo que se podría pensar como exigible a un androide. Y no sólo esto: con procesos de aprendizaje supervisado, se está enseñando a sí mismo si ya ha visto o no en el pasado cualquier objeto en cuestión.

Este nuevo robot que funciona a través de Dex-Net fue creado por Ken Goldberg y su alumno Jeff Mahler, ambos de la Universidad de Berkley, California. Cuenta con sensors de alta resolución en tres dimensiones ubicados en cada uno de sus brazos, cada uno de los cuales está conectado a una red neuronal artificial diferente. El software escanea cada objeto y con un cotejo hecho a supervelocidades decide de qué se trata y qué debería hacer con él. Para Goldberg, no falta poco para que alcance niveles superhumanas de elecciones correctas de objetos, que surgirían del cada vez más potente encuentro de la robótica con la big data.

Ponele que la profecía de Goldberg sea cierta, ¿te imaginás a estos robots ayudando en hospitales, geriátricos y en centros de distribución? Y, si no, ¿dónde los ves?

contacto@ponele.info