Ponele.info

Antes no entendía nada de fútbol. Por eso aprendí que tod@s tienen derecho a que el Mundial no les importe

En un mundo y en un país donde únicamente al fútbol masculino se le da tanta importancia, las personas que no les gusta, no les interesa o consideran que hay temas más importantes suelen ser consideradas sujetos extraños. Somos del país del Diego y Messi, ¿como puede no interesarte el fútbol?

Por primera vez en mis no tantos mundiales de vida me llamaron la atención dos conocidos al respecto de las personas a las que no les gusta el Mundial. Los motivos que escuché fueron diferentes. O no les interesaba o les interesaba un poco pero les resultaba agobiante el fanatismo futbolístico en estos momentos. Incluso enconté un sujeto por razones que lamentablemente no pude averiguar detesta a la selección argentina a tal punto que va a hinchar por Alemania y a usar sus casacas, aunque la de Alemania este mundial sea mucho más fea que la de 1990.

¿Qué hacer si no te interesa el Mundial ?¿Si no entendés ni querés entender? ¿Si no te gusta?

El plan cuando juega Argentina suele ser juntarse con amigos o familia a verlo, verlo en el laburo, el colegio, o donde uno esté. Podemos ver las calles vacías y escuchar los gritos cuando Argentina mete un gol, los festejos luego de una victoria. Recuerdo la clasificación a semis en Brasil 2014: el país paralizado viendo a la selección.

Existen muchas notas con consejos acerca de cómo sobrevivir al Mundial si no te gusta, recomendaciones de libros, películas y series para entretenerse mientras que sucede. Una nota que aconsejaba irse de vacaciones durante el Mundial y no volver hasta que termine. También encontré recomendaciones de lugares muy concurridos, siempre llenos de gente para aprovechar que no haya personas e ir durante un partido de Argentina. Hay contenidos sobre formas de desviar el tema de conversación si surge el Mundial. Incluso pequeños sabotajes: si no te queda otra que juntarte a ver un partido, llevate el celular para entretenerte,  evadir las redes sociales, o incluso empezar a bostezar.

Ilustración de Eduardo Salles

Durante años no intenté aprender de fútbol porque se burlaban de mí por no saber ni entender, se me tildaba de burra por hablar de fútbol siendo mujer. Por suerte hace no muchos años comencé mi propio camino con mi ritmo de aprendizaje y actualmente me paro más segura al momento de hablar, me pongo los botines considerándome campeona moral (la actitud es lo que cuenta, je) y, con la misma paciencia que me tuvieron a mí, comparto lo que aprendo y respeto a quien no le interesa.

Hay muchos temas interesantísimos para debatir y compartir, no únicamente este, si alguien no quiere hablar de Rusia hay una lista larguísima de otros temas que se pueden tratar (como el debate de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, el FMI, los antioxidantes, memes, que Shakira viene a Argentina, etc).

¿Podemos pensar que esta costumbre de exclusión a la persona desinteresada o desconocida del fútbol las lleva a tener un mayor rechazo hacia este deporte y al Mundial? ¿Es posible que estas personas hayan tenido un interés en el Mundial en algún momento pero ante una situación de burla o incomodidad ahora prefieran aprovechar los partidos para ir al supermercado sin fila? ¿Podemos entender a quien no quiere a Messi, a quien no le interesa, a quien le parece irrelevante en comparación con otros asuntos?

Hoy por primera vez reflexioné sobre esto, les invito a hacer lo mismo.

Por Lucía Bruniard

Lucía Bruniard

contacto@ponele.info