Ponele.info

Conocé a los 5 futbolistas argentinos que juegan en ligas exóticas

¿Hay fútbol en Malasia? ¿Cómo juega la selección de San Marino? ¿Dónde queda Kazajistán? ¿Y Gibraltar, es un país? Uno está muy acostumbrado al fútbol español, italiano e inglés, hasta quizás el primitivo fútbol estadounidense, pero jamás nos imaginaríamos a un argentino adentrándose en un balompié tan ignoto como el malayo o el dominicano.

El paso de Carlos Tevez por China sirve como vivo ejemplo de que, si adaptarse a culturas y países diferentes es complicado, ni les cuento al fútbol. Sin embargo, estos cinco aventureros abandonaron el fútbol local, sudamericano o las grandes ligas europeas para experimentar, porque no, un nuevo fútbol, quizás más tosco, pero también sorprendente:

 

Juan Pablo Domínguez (Cibao FC, República Dominicana)

Este caso quizás sea el más vagoneta, porque se quedó de este lado del charco. Con inferiores en Atlanta y pasos fugaces fallidos por Vélez Sarsfield y Boca Juniors, el arquero llegó al conjunto centroamericano a mediados de 2016, y rápidamente se ganó a la hinchada. En ese mismo año, se coronó subcampeón del torneo local, y un año más tarde ganó la Copa del Caribe, siendo elegido como mejor golero de la competencia.

 

Gonzalo Cabrera (Johor Darul Takzim FC, Malasia)

Cuando este hábil mediocentro ofensivo debutó en la reserva de Boca a mediados de 2008, nadie se imaginaría el tinte de trotamundos que adoptaría durante su carrera. Sin lugar en el primer equipo xeneize, emigró a Chipre, donde vistió las camisetas del Doxa Katakopias y el AEK Larnaca. En 2011 regresó a nuestro continente para jugar en Once Caldas de Colombia, Godoy Cruz de Mendoza y Defensa y Justicia.

Sin embargo, cuatro años después volvió a calzarse la mochila y recorrer el mundo: pasó del Halcón de Varela al FC Botosani de Rumania, donde fue goleador y mejor jugador de la liga local, luego al Al-Faisaly de Arabia y por último arribó a su actual destino, donde encontró finalmente a un compatriota con el que hacen una temible dupla delantera: el ex Belgrano Fernando Márquez.

 

Juan Lescano (FC Tobol Kostanai, Kazajistán)

Nacido en Rauch en el año 92, este joven delantero emigró rápidamente a Europa buscando un lugar en la élite del deporte. Sin embargo, ni en los juveniles del Liverpool ni en los del Real Madrid pudo hacerse un lugar, y su debut en primera división se demoró hasta 2011, cuando se calzó la casaca del Al Ahli de los Emiratos Árabes Unidos.

Luego tuvo pasos sin lucirse por Suiza y tres equipos rusos, hasta que recaló en el equipo kazajo debido a un problema de sueldos con su anterior club. Todos sus compañeros son kazajos o rusos, y siempre lo cargan con el episodio que sufrió en su etapa en el Real Madrid, cuando por accidente le mojó el Blackberry a Cristiano Ronaldo al salir de una pileta, y este lo fulminó con la mirada.

 

Marcos Zappacosta (Mons Calpe SC, Gibraltar)

Esta pequeña porción de tierra entre España y Marruecos, dirimida entre ibéricos y británicos, no es una nación afiliada a la ONU, sin embargo pertenece a la FIFA y ya ha jugado eliminatorias para el último mundial. El Mons Calpe marcha séptimo en la liga local y cuenta con un técnico argentino, Luis Manuel Blanco, y el flamante refuerzo: el arquero Marcos Zappacosta, de 23 años, quien no obtuvo lugar en Boca y luego de varar por clubes del ascenso y de la primera división uruguaya, firmó en julio pasado con el conjunto europeo.

 

Danilo Rinaldi (La Fiorita, San Marino)

Quizás el caso más extraño, ya que no solo juega en dicha liga sino que se ha nacionalizado y ha disputado partidos con dicha selección. Luego de un debut con pocas luces en Chacarita en el año 2005, el delantero  vagó por ligas regionales y torneos federales, enseñando una carrera que parecía nunca despegar. Sin embargo, en 2008 viajó a San Marino invitado por su primo y los dirigentes del SS Virtus posaron sus ojos en él.

Luego de dos temporadas en las que fue de mayor a menor, regresó a la Argentina a su club natal, el Conesa de San Nicolás de los Arroyos, pero en el año 2012 volvió a emigrar a San Marino para firmar con La Fiorita, y se quedó para siempre allí. Para colmo, se nacionalizó en 2008 y usa la 10 sanmarinense. Incluso se dio el gusto de marcarle un gol a Malta de penal, en un encuentro de eliminatorias. ¿La frutilla del postre? Al ser un fútbol amateur, la “Chanchita” trabaja a medio tiempo en una fábrica de muebles para cubrir sus gastos.

Y vos, ¿cruzarías el mundo con tal de cumplir tu sueño de ser futbolista? Yo mejor me quedo jugando al FIFA, que decirte…

Francisco Di Giusto

contacto@ponele.info