En vísperas de Rusia 2018, la empresa italiana fundada por los hermanos Panini en 1961 continúa una tradición que comenzó en México 1970, cuando su primer álbum mundialista salió a la venta. En total, son 12 los mundiales en los que ha estado presente y, desde ya, aseguró que también lo estará en Qatar 2022. Actualmente es una multinacional con sedes 12 paises y tiene una facturación (al menos la declarada) de casi 800 millones de Euros al año.
Acostumbrados a un mundo de digitalización e inmediatez absolutas, el álbum viene a mostrarles a los jóvenes la otra cara de la moneda. Si bien posee su versión digital, la amplia mayoría de los coleccionistas de figuritas opta por su versión original, en papel y con la eterna espera hasta completarlo. Decisión fuera de lo común durante estos años, en los que diarios, revistas y, en menor medida, libros son consumidos desde internet. El álbum sobre las piernas y los sobres ya abiertos conforman una imagen que no ha cambiado con el correr del tiempo.
En escuelas, facultades, trabajos, plazas, cervecerías, y hasta en sesiones del Congreso. Cualquier lugar sirve de escenario para el cambio de figuritas. Una negociación que cuenta con su propio lenguaje (los clásicos “late” y “nola”), reglas bien claras de antemano (“las figuritas que brillan valen doble”), y participantes de cualquier género y edad. En de ausencia de charla de bar futbolera, las figuritas reúnen a jóvenes y nostálgicos con un nuevo álbum mundialista. Los adultos encuentran en el álbum un motivo para revivir las viejas charlas futboleras, aquellas con cerveza, palitos y maní. El enganche y los dos puntas. El lápiz en mano para tachar los números de las figuritas ya pegadas, reemplaza por un rato al celular; mientras que, la charla social y futbolera hace lo mismo con las redes sociales.
Casi 10 mil pesos
A lo positivo de la aparición de este álbum, que no abandona su forma original, podríamos objetarle que algunos de los jugadores colocados en las 32 selecciones no participen finalmente en la competición, al no ser convocados. A veces, las predicciones pueden ser erróneas con respecto a la convocatoria, y la actualización de ellas no es algo posible, por lo menos, hasta el momento.
En Argentina cada sobre trae 5 figuritas y cuesta 15 pesos. Conseguir solamente las 669 que se necesitan para completar el album saldría 2007 pesos. Pero considerando las repetidas, el cálculo asciende a los 10.000 pesos. A pocas semanas de su lanzamiento, son pocos los que pudieron hacerle frente al tarifazo y además llenar el álbum; pero tranquilos, que para eso, ponele está el Parque Rivadavia los domingos a la mañana.