Ponele.info

El millonario que quiere mandarnos a vivir a Marte

Volvieron los viajes espaciales. El 6 de febrero pasado, mientras muchos de nosotros volvíamos de vacaciones, la empresa norteamericana SpaceX lanzó al espacio el Falcon Heavy, el cohete operacional más grande de la historia de la ingeniería aeroespacial, capaz de llevar carga e incluso seres humanos hasta Marte. En este vuelo de prueba, el cargamento fue un Tesla Roadster descapotable conducido por un robot que va a orbitar alrededor de Marte durante millones de años mientras en el stereo del auto suena sin parar “Space Oddity” de David Bowie.

Este lanzamiento es importante por muchos motivos: por la cantidad de cargamento que puede llevar, por su bajo costo y porque no lo organizó la NASA sino un millonario africano que quiere mandarnos a vivir a Marte antes de que La Tierra explote.

Elon Musk nació en Sudáfrica y tuvo la típica infancia del nerd, leyendo con fanatismo enciclopedias de ciencias naturales y libros de ciencia ficción mientras sufría el bullying de sus compañeros y su propio padre. Para zafar del servicio militar, cuando terminó el colegio secundario se fue a vivir a Canadá con su madre y luego marchó a estudiar a los Estados Unidos. Allí se puso en contacto con los emprendedores de Silicon Valley, el centro de los desarrollos de internet durante los años noventas.

Elon y su hermano Kimbal alquilaron una oficina en donde trabajaban todo el día y por la noche, dormían tirados en el piso. Allí desarrollaron el sitio Zip2 que terminaron vendiendo en 300 millones de dólares y más tarde cofundaron PayPal, el sistema de pagos electrónicos, que vendieron en 1500 millones de dólares, de los cuales a Elon le correspondieron 150.

En 2001 Elon Musk cumplió 30 años, era multimillonario y no tenía nada que hacer, así que se propuso salvar a la humanidad a su manera. Por un lado, comenzó a desarrollar el Tesla, un auto eléctrico y autónomo, que permitiera  reducir la contaminación y los accidentes de tránsito. Por otro, se propuso retomar los viajes espaciales por las dudas el Tesla no lograra reducir la contaminación y debiéramos emigrar todos a otro planeta. Entró al sitio de la NASA y descubrió que no había planes para viajar a Marte, de manera que fundó SpaceX para construir cohetes espaciales de bajo costo.

Claro que al principio no fue fácil. Musk venía de hacer negocios en internet, en donde se trabaja sin horarios, con una cantidad de empleados mínimos y rotativos, improvisando y confiando más en la creatividad que en los grandes planes, sin sindicatos ni leyes (Elon llegó a ofrecer helado gratis y hasta una montaña rusa a sus empleados con tal de que no se sindicalicen). Y ahora quería competir con los mastodontes de la industria automotriz y aeroespacial como Ford, General Motors, Boeing o la propia NASA, acostumbrados a negociar directamente con el gobierno. En 2008 las empresas de Musk estuvieron a punto de quebrar: los lanzamientos de SpaceX explotaban uno atrás del otro mientras el dinero de Elon se acababa.

Finalmente, logró poner en órbita al Falcon 9, un cohete del que se pueden reutilizar partes luego del lanzamiento y así abaratar muchos los viajes al espacio. Ese será el cohete con el que Elon Musk quiere llevar nuestros nietos a vivir a Marte.

contacto@ponele.info