La artista multifacética Lü Fink Attwell comenzará a dar un taller de expresión artística por Zoom. Los jueves, desde el 16 de junio, de 19 a 20:30 quien esté interesade va a poder participar.
Desde Ponele la entrevistamos para que nos cuente del espacio que propone.
¿De qué va a tratarse el taller?
El taller busca transformar tu vida cotidiana a partir de las distintas percepciones acerca del mundo. Se trata de un acercamiento a las distintas disciplinas culturales y de desarrollar catarsis o afrontar la vida a través de la cultura. Por ejemplo, en uno de los encuentros podemos empezar charlando sobre una película para analizarla y usarla como disparador para desarrollar un ejercicio donde narramos una anécdota o escribimos un guion de un posible cortometraje o elegimos una canción a reversionar. Otra práctica será sacar fotos como forma de catarsis cotidiana de lo que vemos. La idea del taller surgirá más bien de los participantes; si hay mayoría de gente a la que le interesa el cine o la actuación, trabajaremos en eso.
Proponés que se trabajará en cine, fotografía, actuación, canto y baile. ¿El espacio va a centrarse en la combinación de estás disciplinas?
La idea es despojarse con la cultura de aquello que nos duele. Veremos con el cine otros modos de narrar, con el canto una forma melodiosa de caminar este mundo, bailando buscaremos destruir lo que nos duele en el cuerpo. Cada día de encuentro se centrará en una práctica distinta, siempre atendiendo a lo que buscan los participantes. Va a ser una mezcla balanceada.
¿Por qué se llama “Dejar de mirar”?
El concepto de “De dejar de mirar” nace cuando empiezo a actuar, habla de llegar a aquello que nos cuesta aunque lo anhelamos, es un mecanismo que surge de mi experiencia. El taller surge de mi experiencia como fotógrafa, por eso tiene ese nombre. Primero empecé sacando fotos y después me pasé al teatro. Estando del otro lado de la cámara, me di cuenta de que quería ser parte de la escena, me resultaba más placentero accionar mi cuerpo. Pienso el taller como un espacio terapéutico, aunque cultural y artístico. Lo pienso como una invitación a vivir. O, mejor dicho, a vivir de otro modo al que estoy acostumbrade, acostumbrada, acostumbrado.
¿A quién va dirigido?
Va dirigido a la comunidad en general. No es necesario tener formación artística. No hay límite de edad, importa que haya ganas de expresar. Solo hace falta tener ganas de acercarte a alguna de las disciplinas propuestas.