Cada vez que parece que de los Beatles ya nos dieron todo lo que podían darnos, que ya no hay nada nuevo, que su show finalmente terminó, aparece otra cosa que nos recuerda que no es así. En 2021 –a más de cincuenta años de su separación definitiva– lo que viene a hacernos hablar a todos una vez más de los cuatro de Liverpool es Get Back, el documental de 468 minutos de duración dirigido por el neozelandés Peter Jackson. Dato de color: Peter Jackson es también el director de las trilogías de El Señor de los Anillos y El hobbit.
Como si eso fuera poco, quienes quieran vivir la experiencia colectiva de ver este documental, en pantalla grande, con buen sonido y con un especialista en la banda que guíe el viaje beatelmaniáco van a poder hacerlo antes de terminar el año. En Fanaticus –un local para melómanos ubicado en Aguirre 924, CABA–el viernes 10 y el domingo 12 de diciembre se realizará una maratón de cuatro horas por jornada.
Desde Ponele hablamos con Fernando Blanco, el especialista en los Beatles que ofrecerá un análisis después de cada shot de éxtasis audiovisual.
Fernando, ¿qué hay de nuevo en el documental de Peter Jackson?
Son casi ocho horas, así que hay muchísimo que nunca se había visto antes. Peter Jackson tuvo acceso a las sesenta horas filmadas y realizó un buen trabajo de compaginación como para hacernos entretenido ver al grupo ensayando, zapando, charlando. Esquivó repetir momentos de la película original y nos mostró una imagen humana y divertida de la banda. Es asombroso ver lo conscientes que eran de los que estaban viviendo y del rol de cada uno.
¿Por qué sigue siendo importante escuchar y pensar a los Beatles?
Ellos fueron un milagro musical y social de su época, una época que aún tiene repercusiones en lo que somos hoy. En mis cursos suelo decir que los años sesenta fueron la adolescencia de la humanidad, que fue cuando logramos moldear un nuevo concepto de la sociedad, más libre, más cuestionadora, con más posibilidades de mejorarse, y los Beatles fueron el símbolo de eso. Aparte porque su música es puro placer, sigue fresca y joven.
¿Podés darnos un adelanto de qué va a hablarse en el curso?
La idea va a ser proyectar el documental para después comentarlo y debatir sobre lo que nos pareció, aportar algunos conceptos musicales y explicar la dinámica de una banda de rock en proceso creativo.
Ellos fueron un milagro musical y social de su época, una época que aún tiene repercusiones en lo que somos hoy. En mis cursos suelo decir que los años sesenta fueron la adolescencia de la humanidad
Por último, un mini ping-pong.
Tema favorito de los Beatles: “Help!”.
Un tema que no sea de los Beatles, pero parezca de ellos: “Good Vibration” de los Beach Boys.
Disco favorito de los Beatles. Rubber Soul.
Película o documental favorito sobre ellos o donde salgan: Los Anthologys. Este documental reemplazó a The Beatles Complete, que gasté de adolescente.
Terminemos con un clásico, ¿cuál es tu Beatle favorito? Cuando los cuatro están juntos son mi Beatle favorito. John es el más artista y brillante; Paul, el más músico; George, el corazón y la sorpresa; y Ringo, el alma, el pilar.