Vivimos en un estado constante de espectáculo y exhibición, mirando y haciendo que nos miren. Todos los feeds de nuestras redes sociales se convierten en espacios cuidadosamente estructurados y diseñados para poder dar un mensaje o una imagen a quienes nos siguen. Esto que antes estaba reservado a una élite de gente famosa o artistas, hoy es la nueva cultura de masas.
El cambio se da para fines de siglo XX: “Tener a disposición una cámara y un dispositivo conectado a Internet alteró la relación numérica tradicional entre productores de imágenes y espectadores” reflexiona Boris Groys en “Volverse publico”. Dentro de este nuevo régimen, Instagram se convirtió en un espacio donde el arte, y no solo la pura exposición personal, encontró expresión de una forma más o menos cómoda, aunque solo sea fotografiado o digitalizado. El arte es cada vez más parte de la cultura de masas posmoderna, afirma Groys. Nos internamos en Instagram para rastrear este fenómeno y explorar cuentas artísticas, pop y kitsch.
Experimental
En esta cuenta no hay lugares sino escenas que @delfinacarmona, fotógrafa y diseñadora, monta o que son formaciones espontáneas que captura. Ella no solo se constituye como artista y curadora sino que es, al mismo tiempo, obra de arte de su propia cuenta. Si Instagram fuese un lugar de vanguardias estéticas, ella sería uno de los referentes. Su trabajo tiene mucho de experimentos con luz natural, energía de suspenso, estética de grano y minimalismo de colores primarios.
Por otro lado, presentamos a @camila.dunster, una artista rosarina muy joven, que combina blanco y negro en una fórmula bien minimalista y experimental. Todo está roto o cortado con tijeras y pegado sobre un fondo que parece tener muchas capas de retoques, todo muy extraño. Hay mucho de trabajo de flyers para eventos y obras de arte con una intención y mensaje bien dadaísta y postpunk.
35 mm
@anabuho y @anibuero dos cuentas que retratan una generación entera de veinteañeros usando como soporte visual la famosa camara análogica 35mm con sus tonalidades lavadas y retro. Cuando aparece el #35mm , el medio es todo el mensaje y hay una adscripción generacional bien específica. En estos feed, los jóvenes de una de las últimas cohortes millennials parecen intentar apresar el momento o algo que parece que se les escapa. Si hay poses, no son fingidas y si hay primeros planos, parecen todos robados.
Son espacios libres de propaganda, realmente artísticos y poéticos, donde vemos como se visten, la música que escuchan, los espacios de la cotidianeidad y el imaginario que adoptan estos jóvenes de Madrid y Buenos Aires, respectivamente.
Café
@bardeviejos una cuenta que se describe a sí misma como “Topografía marginal de bares de Bs As al borde de lo notable”. Ilustra todos esos bares y cafés que se fueron a la b y que nunca salieron de ahí. Todos ubicados en barrios recónditos: La Paternal, Villa Pueyrredón, Villa Mitre. ¿Quién anda por esos lados? Bueno, ellos y su deriva con el celular.
Son como rústicos fotogramas a la manera de cuadros de Edward Hopper pero donde no hay gente moderna y solitaria. Tampoco hay tiempo, solo un elenco estable de viejos de barrio, ahí en presente puro.
Otra cuenta de café, insólita y original, es la muy genial @dicklatte de posteos de penes en formato de arte latte. Una forma bastante sutil de despojar de toda solemnidad al arte latte. O esos corazones y rosettas que los baristas, con esmero hipster, dibujan sobre el café. En este caso, hay cientos de versiones de falos eyaculando, erectos, psicodélicos y primaverales. Todo un vergel de figuras dibujadas con mucha maestría sobre el café con un material que encaja perfecto con el concepto de la cuenta: leche.
Colaborativas
Es un modelo de producción de contenidos que resulta de la colaboración participativa de los seguidores con un eje temático particular. Por ejemplo, las feministas en Argentina tiene su espacio artístico y democrático en @linea_peluda y el amor y las roturas de corazón cibernéticas también en @amordel2000.
Otras de las cuentas con este perfil es @accidentallyesanderson donde se publican escenarios que podrían estar o haber estado en una película de Wes Anderson. Los creadores de la cuenta reciben cada semana miles de imágenes de todos lados del mundo. Por lo general, se trata de espacios con arquitecturas de ensueño, coloraciones brillantes y pop, mucha geometría simétrica y leve aire demodé.
Buenos Aires
Son espacios en Instagram, como galerías de fotos, curadas por fotógrafos profesionales que hacen un trabajo descomunal por retratar la belleza de la ciudad. Hay un caso muy particular que es el del fotógrafo @aguspiluso que no solo hace unas instantáneas porteñas perfectas sino que también politiza su estética. Invita al público a ver más de cerca las marchas, la vida en asentamientos marginales o testimonios de ex combatientes de Malvinas, entre otros.
Existen decenas de miles de cuentas sobre Buenos Aires, entre ellas @virginiachristie bien onírica, @cremedelacremeba más vintage, @nosoytutanka más político y @cosmic.call más pedestre. Por último esta @black.buenosaires contando la ciudad en blanco y negro y, a veces, ardiendo. Es la versión más oscura de Buenos Aires, calles y personas todo el tiempo en jaque o edificios que cobran vida y pareciera que de un momento a otro nos aplastan. En esta selección de cuentas está un poco el espíritu porteño que se resume en dos posibilidades para nada incompatibles: el acto estético de contemplar la fachada del Teatro Colón y luego el vértigo de cruzar la 9 de Julio y que colectivo se nos venga encima.
Pop
@velvetcoke nos trae las gemas de la cultura pop desde los años 70 en adelante. Celebrities inolvidables, parejas famosas o momentos icónicos en entregas de premios o escenas de películas que amamos volver a ver. Una gran cuenta sin desperdicio para scrollear sin culpa un rato largo.
La segunda que seleccionamos es mucho más contemporánea y refleja la cultura yankee de un modo muy peculiar. Se trata de super original cuenta: @Kirbyjenner un modelo que roba cámara posando entre las producciones de la multimillonaria Jenner Kendall del clan Kardashian. Vía uso de Photoshop se suma a las imágenes y se pega a Jenner, siempre con humor, otras veces al borde del delirio, caricaturizando la second life de los ricos. Tiene un millón de seguidores pero fiel al concepto sigue a una sola cuenta: la de Jenner.