Diego Maradona es considerado el mejor futbolista de la historia. Sin embargo, su carrera como director técnico sufrió altibajos que le valieron duras críticas. Ahora, el astro mundial parece haber encontrado su lugar en Dorados de Sinaloa, club que milita en la segunda división mexicana y pelea por el ascenso a primera.
El pasado sábado, el conjunto de Diego venció por 1-0 de visitante a Mineros de Zacatecas por los cuartos de final de la Liguilla pre-ascenso, en un encuentro realmente emocionante: tras la igualdad 0-0 en Sinaloa, Dorados debía ir a buscar la victoria debido a que, por la posición en la tabla general se encontraba en desventaja deportiva (si empataban, quedaban eliminados).
Con Diego mirándolo desde la tribuna debido a una expulsión, el Gran Pez de Culiacán se hizo fuerte en casa ajena y, con un gran gol de cabeza de Vinicio Angulo y una estupenda atajada del ex arquero de Banfield Gaspar Servio sobre el final, selló su clasificación a semifinales.
En las mismas, el miércoles pasado y en el partido de ida jugado en Sinaloa, el equipo de Maradona venció a Los Bravos de Juárez por dos tantos a cero. ¿Ascenderá Diego a los Dorados en 2019? ¿Pasará, como se rumorea, a dirigir a los Xolos de Tijuana que están ya en primera división?
Sin embargo, si algo tiene Maradona como director técnico a lo largo de su carrera son victorias agónicas y emotivas, por eso te traemos las mejores cinco.
5: Dorados 2-0 Leones Negros
Quizás el menos épico porque no se encontraban en instancias definitorias, pero sin dudas fue una victoria que catapultó al equipo de Maradona a pelear por los puestos de liguilla que luego conseguiría. El 29 de septiembre de este año, el Gran Pez recibía a Leones Negros con grandes expectativas. Sin embargo, el encuentro fue duro y trabado, y para colmo el lateral Juan Meza vio la roja.
Con diez hombres, el equipo del Diez insistió en buscar la victoria hasta que, a los 46 del complemento, el ex Independiente Cristian Báez capturó un rebote y en el área e hizo gritar a todo Culiacán. Dos minutos después, Vinicio Angulo definió de manera exquisita para liquidar el trámite.
4: Al Wasl 2-1 Al Wahda
Todos recordamos aquel paso de Maradona luego de dirigir a la selección en Sudáfrica 2010 por el equipo emiratí, donde se llevó a futbolistas locales como Mariano Donda o Juan Ignacio Mercier. El 3 de febrero de 2012, el Al Wasl no pasaba por un buen momento en la Copa Etisalat: si caía, quedaba eliminado. El partido comenzó de manera adversa para los dirigidos por Diego, ya que el brasileño Baiano abrió la cuenta para Al Wahda.
Sin embargo, en los primeros minutos del segundo tiempo Al Hosani finalizó una excelsa jugada colectiva de manera perfecta para empatar el partido. La victoria llegaría recién en el tercer minuto de adición, cuando Essa Ali recibió un balón fuera del área y, al estilo del ex compañero del Diego Jorge Valdano, fundió al portero rival para darle la victoria al conjunto amarillo.
3: Argentina 1-0 Uruguay
Este encuentro no es tan recordado, ya que se vio históricamente opacado por la victoria frente a Perú (ver puesto 1), pero no somos quiénes para desestimar su emoción. El 15 de octubre de 2009, por las eliminatorias para Sudáfrica 2010, el Estadio Centenario recibía al seleccionado albiceleste que llegaba con aire luego de su victoria como local frente a los peruanos, pero igualmente debía sacar un buen resultado frente a los siempre duros uruguayos, que necesitaban los tres puntos para clasificarse de manera directa.
Uruguay, con Suárez, Forlán y Cavani, cascoteó constantemente el arco que defendía Sergio Romero. Faltando quince minutos, una jugada terminó con una pelota boyando en el área y el volante de Huracán Mario Bolatti supo aprovecharla y mandarla al fondo de la red. Argentina, con ese triunfo, clasificó cuarta por detrás de Brasil, Chile y Paraguay, y relegó a Uruguay al quinto puesto y repechaje.
2: Al Fujairah 3-2 Hatta
Antes de desembarcar en México, el Diego tuvo su paso por el banco del Fujairah, conjunto de la segunda división de los Emiratos Árabes Unidos. El 15 de enero de este año, los dirigidos por Maradona marchaban líderes de su categoría. Al mismo tiempo debían enfrentarse al Hatta, equipo de la primera, por los octavos de final de la Copa Presidente, una especie de Copa Argentina de allá.
El primer tiempo fue parejo y apacible, pero en el arranque del segundo tiempo el Fujairah sufrió dos duros golpes: la expulsión de Alhefeit y el gol de Gabriel, un brasileño. Lejos de quedarse atrás, el equipo del Diez salió a buscarlo y logró darlo vuelta con conquistas de Khaled Abdulla y Ahmed Mousa. Sin embargo, cuando sonaban las campanas del ocaso, otro carioca (la perdición de Maradona como técnico), Samuel, selló el empate y obligó a jugar dos tiempos suplementarios.
Los 30 minutos extra congelaron el resultado, pero en el 121 el arquero del Hatta dejó un rebote corto tras un misilazo de tiro libre y Haitham Ali le dio la victoria a los de Maradona, quien celebró corriendo y abrazándose con el banco de suplentes.
1: Argentina 2-1 Perú
Este primer puesto estaba cantado, por las circunstancias futbolísticas, el clima y el desarrollo del partido, pero más que nada por la emoción y lo que significó para cada uno de nosotros. El 11 de octubre de 2009, Argentina recibía a Perú en el Monumental con la clasificación a Sudáfrica muy complicada. Venía dando tumbos en una campaña muy irregular. La victoria era obligación. Messi comenzó a liderar al equipo, pero fue el Payasito Aimar quien asistió a la perfección a Gonzalo Higuaín, quien convirtió su primer gol con la albiceleste y adelantó en el marcador a los del Diego.
Sin embargo, se desató una lluvia torrencial a mediados del complemento, y cuando faltaba un minuto para cumplirse los 90, Rengifo cabeceó al gol luego de un lío en el área de Romero. Las almas argentinas estaban apagándose, pero apareció él.
Cuando quedaban pocas monedas en el tarro, un centro del Pocho Insúa derivó en Ángel Di María, quien cruzó la pelota por toda el área hasta que quede nuevamente en los pies de Insúa. El mediocampista de Boca metió un buscapié cruzado que encontró el botín de Martín Palermo, el eterno goleador xeneize, para que todo el estadio de River estallara y ovacionase, justo, al delantero de la Ribera. Un tiro en el travesaño de Perú en la última jugada hizo sufrir a todos hasta el final, pero la Argentina pudo celebrar de la mano del “Loco”. Hasta el Diego, bajo la tormenta torrencial, se zambulló de palomita en la cancha.
Y vos, con una mano en el corazón ¿hubo algún gol que gritaste más que este? No mientas…