Llegó a la Argentina una nueva moda: el delivery del siglo XXI. A PedidosYa, una app que apareció en 2009 y transformó el mundo de la comida a domicilio al hacer prescindible el teléfono de línea y los clásicos imanes de la heladera y permitirnos ver en la pantalla de nuestro celu el menú de cientos de restaurantes,se suman dos aplicaciones todavía más amplias: Rappi y Glovo. Estas dos empresas, originarias de Colombia y España respectivamente, compiten por dominar el incipiente mercado de las apps para delivery on demand, que nos permiten pedir cualquier cosa: desde nuestra cena en un restaurante que no ofrece entregas a domicilio hasta juguetes eróticos o tu chocolate favorito del kiosko más cercano. Así como leés, podes pedirle a un “rappitendero” o a un “glover” cualquier cosa que entre en la caja de las motos o bicis.
¿Te dejaste las llaves en la casa de tu amigo y ahora estás varado en la puerta de tu casa? ¿Te olvidaste que tenías que ir al super y ya estás en piyama? Ahora podés pedir a domicilio lo que se te ocurra pagando aproximadamente $30 más propina en el caso de Glovo, y $100 por hora si elegís Rappi, y en menos de una hora vas a tener tu pedido en tu casa. Una nueva forma de mantener el sedentarismo y el aislamiento que caracterizan al siglo XXI.
Así como Uber, estas aplicaciones funcionan como intermediarios entre los clientes y particulares que ofrecen el servicio, aunque en este caso sólo se necesita una bicicleta o moto para trasladar el pedido. Otra similitud con la controversial empresa de transporte es que se puede ver en tiempo real la ubicación de tu pedido, por lo que podes estimar minuto a minuto cuánto tardará en llegar.
Changas para tod@s
A pesar de la campaña publicitaria que se desplegó en la ciudad para estas dos aplicaciones, PedidosYa no se deja estar, y ahora agregó a su catálogo farmacias y supermercados, además de que dejó de funcionar como mediador entre los clientes y los restaurantes: ahora se hacen cargo del pedido y la entrega, es decir, aquellos restaurantes que no cuentan con un servicio de delivery propio, ahora pueden ofrecerlo a través de la aplicación.
Para trabajar llevando pedidos en cualquiera de estas empresas, sólo necesitás ser mayor de edad, contar con una moto o bici y un Smartphone con datos móviles. Si la Macrisis hizo que ajustaras el bolsillo y buscás un ingreso extra, podés postularte para trabajar en cualquiera de las tres aplicaciones, ya que todas están en alza y reclutan nuevos empleados. PedidosYa, por ejemplo, cuenta en la actualidad con 360 empleados y estima llegar a los 2000 para fin de año. En el caso de Rappi, se cobran $35 por envío sumado a las propinas, mientras que Glovo garantiza a sus empleados una ganancia de $100 por pedido. Si bien no es mucho, es una changa que puede ayudar para llegar a fin de mes. Eso si, olvidate de la posibilidad de pertenecer a un sindicato, tener un convenio colectivo de trabajo o cualquier tipo de seguridad social ligada al trabajo. ¿Flexibilizacion 2.0? Ponele…