¿Quiénes conforman Héroes de la Magia y el Volumen? ¿Cómo surge el grupo?
P: Somos tres: Cuca de la Ley, Javier Bianchi y Pedro Fertil. El grupo nace un año nuevo, ¿no?
J: Sí, en Balizas! Estamos hablando del 2008, 2009. Además de nosotros 3, alrededor de la banda hay muchos Héroes, como por ejemplo Franco Luzzi -nuestro productor estrella-, y otros que participan sobre todo cuando tocamos en vivo. ¡Una vez hubo una banda homenaje! En un Niceto lleno, se juntaron amigos que forman parte de otras bandas y tocaron todo nuestro disco. Se presentaron como “Los Vengadores de la Magia y el Volumen”, y tuvimos un recital homenaje en vida
P: En cierta forma, todos somos personajes. Ya el hecho de nombrarse héroe te lleva hacia una épica inventada: un grupo de amigos que viven aventuras de una banda imposible, que viajan en el tiempo y relatan profecías.
¿Cómo se organizan a la hora de componer una canción? ¿Hay alguien que escribe las letras y otro las musicaliza?
P: Pasa un poco de todo. En el primer disco pensamos y produjimos los temas juntos, pero es fluctuante esa organización. Hay letras que son de los tres, otras que salen de a 2, y hay letras que cada uno trae por separado. Eso se nota en la voz lead de la canción, le da esa impronta diferenciada de cada integrante.
J: Es verdad que en el primer disco las canciones están muy intervenidas por los tres, se dio mucho una situación de componer y producir hangeando. En el último disco se nota más la diferencia entre cada uno de nosotros, en las letras o en la voz lead. Por ejemplo Peter, que es como el poeta de nuestra generación, en sus letras crea un viaje: describe paisajes, texturas y colores. Creo que en este disco se muestran más los mundos internos de cada Héroe de la Magia, pero todo está siempre pasado por la óptica y cabeza conjunta del grupo.
¿Cuál es la historia detrás de su último álbum?
J: Después del primer disco me fui de viaje, y los chicos me endulzaron la vuelta diciéndome de grabar otra vez. Al principio no teníamos tan organizado ese caudal de canciones, pero creo que cada uno tenía sus perlitas y venía esperando el reencuentro. Creo que refuerza la identidad del primer disco, mantiene ese sonido synth-pop melancólico. Eso en parte viene gracias al estudio, que tiene mucha locura de teclados de los 80s hasta ahora. Nosotros llevamos las canciones y pasan por la aplanadora de la Magia y el Volumen, que suele tener ese sonido de sintetizador.
P: Sí, creo que en este disco los temas se distinguen más en función a lo que cada uno trajo, sus recorridos personales, además de lo que trabajamos en conjunto. Siempre me divierto con la narrativa de los héroes, de los viajes y las profecías Nostradamus que encarnan.
Entrando en el sexto mes de ASPO, ¿cómo los impactó creativamente la cuarentena?
J: La cuarentena nos agarró justo cuando terminamos de grabar el disco, faltando sólo la mezcla final y la masterización, entonces no interrumpió ese proceso creativo. Desde mi punto de vista, los héroes están refugiados en silencio, pensando. En lo personal, no acepto la nueva normalidad, y odio este mundo de pandemias y de generación de pandemias.
P: Creo que eso último puede servir para generar nuevas narrativas. La cuarentena para nosotros fue algo que nos ordenó hacia un cierre, nos permitió avanzar en la etapa final de un disco que llevaba 4 años. También podemos pensar toda esta situación como una propuesta: nosotros recién sacamos un disco, ¿cuál sería nuestro siguiente paso? ¿Cómo podemos pensar una próxima juntada, cuando era ese el motor para que salieran nuevas cosas?
En un futuro -ojalá- no muy lejano, ¿les gustaría hacer una presentación del álbum en vivo, o preferirían volver al estudio a grabar algo nuevo?
P: ¡Tocar! Tocar, presentarlo y también vivir todo el armado del show, la previa. El ensayo y la preparación cargan mucha energía, por eso es EL show.
J: Sí, te juntas con amigos y volves sobre las canciones, tratas de ver cómo pueden quedar bien en vivo… Te volves a conectar con la música y con los músicos, y salis a hacer música con amigos que es una sensación única y espectacular. Me encantaría volver a tocar.
REVIEW
En Tormenta Mental, los Héroes de la Magia y el Volumen vienen a alertarnos nuevamente del futuro gris y caótico que hay por delante. Profetas atravesados por la tecnología, se comunican a través de sonidos muy cuidados, entre la nostálgia de los 80, sintetizadores y pop. Los relatos son variados, la psicodelia está presente, y el viaje es inevitable.
Foto de portada: @elbigmonday