Foto de portada: Gonzalo Marrón
En esta edición de Ponele Música conocemos al dúo de hermanos pampeanos que integran Las Playas. En la búsqueda de un sonido que permita un momento de disfrute, de respiro entre tanta locura urbana, el Boro y DJ Anti combinan elementos del hip hop con canción latina para crear música que, sencillamente, te hace pasar un buen rato.
¿Cómo surge Las Playas?
B: Somos dos personas, Gonzalo y Santiago, que además de todo somos hermanos. Para el proyecto tenemos nuestros seudónimos: yo soy el Boro, y él es DJ Anti. Surge, originalmente, a finales de 2016, pero Las Playas era como un proyecto “lado B” para nosotros. Compartimos otro proyecto, Parque Luro, que nos demandaba más atención y estábamos más pendientes de eso. A partir de 2018, cuando sacamos nuestro primer disco Carpa, empezó la banda real, con toda la energía necesaria.
A: Sí, hace dos años empezó más profundamente el proyecto, ahí ya teníamos una identidad y una estética, que cada vez se va consolidando y refinando más. Hace varios años que venimos tocando en vivo, que curtimos la misma música, y hay algo de eso que fue construyendo lo que es la banda hoy.
¿Cómo llevan a cabo el proceso creativo?
A: Fue variando. En un principio, en el primer disco, Carpa, yo no intervenía tanto en el armado primario de los temas; soy tecladista, y estudié más un palo electrónico, de producción de beats. Gonza traía las canciones con guitarra y la voz para que las vistieramos con bases electrónicas, sintetizadores, etc. En el segundo disco, Desde el Patio, estuvo un poco más repartida la composición: algunos temas los trajo el Boro, y hubo otros que salieron de la improvisación de los dos. Ahora, todo lo que estamos armando para el tercer disco, surge de esta manera compartida, de juntarnos en casa a zapar y tocar. Nos consolidamos del todo como un dúo, y se formó una identidad compositiva re linda, al ser dos cabezas en todo el proceso.
B: Hoy en día están abiertas todas las puertas, todas las posibilidades para componer y producir.
¿Qué estilo de música escuchan? ¿Se ven influenciados por algún artista o género musical?
B: La cultura musical tradicionalmente negra -hip hop, soul, funk- es algo que nos motivó a hacer esta banda. Siempre nos gustó escuchar hip hop, poner un set de un productor de beats y bailar. Es un pilar que nos conectó mucho. También está la historia que traemos nosotros, del rock argentino: Charly, Fito, Spinetta. Eso siempre está melódicamente dando vueltas. Hay cosas que nos gustan individualmente, pero creo que Las Playas es un hijo de la cultura Hip Hop pasado por un filtro pampeano y latino. Salsa, merengue, música brasilera… Cosas que traemos por parte de nuestra mamá.
A: Nos mantenemos permeables a no cerrarnos en un género, vamos escuchando qué es lo que pide el tema. Obviamente tenemos una idea de qué es Las Playas, y cada vez eso está más pulido.
¿Qué buscan al momento de componer y producir una canción?
A: Nosotros vivimos la música de manera intensa, nos atraviesa desde todo punto de vista, nos entregamos un montón a que nos lleve de un lado a otro. Esos juegos de intensidades, de oscuro a iluminado, nos interesan mucho. Personalmente creo que la música habita ahí. Más allá de cuantas notas pongas, en qué tono estés, lo más importante es el clima, el mood, el imaginario y hacia dónde te lleva la canción.
B: Creo que a todo nuestro sonido lo atraviesa un elemento cálido. Tratamos de que entre bien, suave. Darle tiempo, que no haya cosas que molesten o tensionen.
A: Veo una identidad musical que te da el hecho de nacer en el interior, en un lugar más tranquilo que la capital, y como somos de La Pampa, creo que hay algo apacible, contemplativo, en nuestra música.
Estando hace varios meses viviendo esta distopía de encierro y pandemia, ¿tienen en mente alguna fecha que les alegre recordar?
B: Al principio de todo esto, me acuerdo que hablamos con Anti que era un momento donde íbamos a relajar un poco, a darnos un respiro. Veníamos con mucho laburo, organizando fechas y manteniendo las dos bandas. Ahora, habiendo pasado todo este tiempo, sí me pasa de extrañar mucho tocar en vivo. Recuerdo varias fechas con Las Playas muy lindas, en especial una vez muy emocionante que tocamos en La Casa del Árbol.
G: Sí, tocar en vivo, cuando sos una banda que la está remando de abajo, puede ser estresante, pero también es hermoso. Compartir tu música con la gente para generar un momento lindo, un momento de ritual y de trance súper intenso. Recuerdo una fecha en el Batacazo, que hicimos con visuales, y hubo un momento que vi a la gente con los ojos cerrados meciéndose mientras tocábamos una parte instrumental, todos cubiertos por la iluminación azul.

¿Tienen proyectos musicales para el futuro?
A: Ahora más que nunca le estamos poniendo toda nuestra energía creativa a Las Playas. En nuestra cabeza estamos terminando y empezando a mezclar el próximo disco, que no tiene nombre todavía pero estamos muy contentos, es un laburo hermoso. Va a salir a fines de octubre/noviembre. Nuestra idea es en febrero o marzo -aunque no se puede proyectar mucho con la pandemia- sacar el video de un tema del disco. Queremos hacerlo con una productora que está en La Pampa, con la que hicimos el video de VeranoCalor. También, ni bien se pueda, armar una fecha piola, con visuales y en un lugar buen sonido, bien cuidado todo.
REVIEW
Desde el Patio es una invitación a pasarla bien tiradx en el pasto un día de sol. Los beats hip hoperos, de bombos fuertes, le dan esa impronta de protesta reflejada en los tres Skits del disco. Sin embargo, no hay impacto o choque; todo se diluye en las melodías suaves, en el fraseo relajado que acompaña las letras. Inserto en un contexto de ciudad, el disco evoca la relajación y el disfrute de un buen día en la playa. El dúo pampeano nos da la oportunidad de ver nuestro patio, nuestro parque, como un oasis de goce entre tanto cemento.
Podés escuchar Desde el Patio acá: