Ponele.info

Ponele Música – Satur: “El mundo estaba parado y yo me puse a hacer música”

En esta cuarta edición de Ponele Música nuestro invitado es Satur, un multiinstrumentista que circula dentro de la escena porteña hace más de 20 años. En paralelo a las diversas bandas de las que formó parte, siempre desplegó su conocimiento técnico en la grabación, mezcla y producción de discos, como también supervisando el sonido de varios recitales en vivo. Tuvimos el gusto de charlar un rato con él sobre su recorrido musical, la no-fórmula a la hora de hacer música, las ganas de volver a juntarse con amigxs a tocar y su nuevo EP, Minotauro, producto del encierro y las ganas de aprovechar el tiempo haciendo música.

¿Cómo fue tu primer acercamiento a la música?

El primer instrumento que estudié fue la flauta dulce en la primaria, ese fue mi primer contacto que tuve con la música. Después, como en mi casa había algunos instrumentos que no se usaban -una armónica que le habían regalado a mi papá, una guitarra- empecé a tocarlos yo. A los 14, también cerca del comienzo de mi recorrido musical, tuve una banda con amigos.

¿Cómo continuó ese recorrido?

Hice una carrera muy interesante en la Universidad de Quilmes, hoy en día creo que se llama Música y Tecnología. Ahí aprendí sobre composición de música electroacústica, estuvo bueno tener esa base teórica. También estudié un tiempo sonido para cine y tuve algunas experiencias de trabajo en ese mundo, pero no es ese el lugar donde me encuentro a mi mismo. Con el paso del tiempo fui formando parte de varias bandas, donde toqué vientos (saxo, clarinete, flauta traversa), y en los últimos años participé como bajista en diferentes proyectos. Hoy en día estoy tocando teclados en Krupoviesa.

¿En qué momento tomaste la decisión de comenzar a producir?

No sé si fue una decisión que tomé un día, creo que se fue dando. A los 18 tenía una cantidad de plata que me permitía elegir entre un instrumento o una computadora, y me compré ésta última. Fue algo importante. Venía con un teclado MIDI, y ahí empecé a experimentar todo lo que era la grabación, los sintetizadores, las herramientas tecnológicas.

Más o menos a los 21 entré en una banda, y empecé a participar ahí tocando y grabando. Fui aprendiendo in situ mientras grabábamos un disco, experimentando y probando sonidos. Esa fue mi escuela práctica, ahí pude aplicar la teoría de la facultad.

¿Cómo se da tu proceso creativo a la hora de componer?

No tengo particularmente una forma, una fórmula. De este disco, Minotauro, el primer tema salió con la guitarra, cantando arriba. Y si escuchas el último te das cuenta de que no, que es todo lo contrario.
No hay una fórmula para hacer música, algo que te dice cómo hacer siempre las cosas, sino sería aburrido. Si existe una fórmula elijo salir de ella: me gusta ir probando con la música, equivocándome y volviendo para atrás.

¿Qué se siente haber sacado un EP solista?

Está bueno, aunque a mi me gusta mucho la cooperación en general, me gusta juntarme con gente y hacer cosas en conjunto. De hecho, si bien el proyecto es solista, hay algunas líneas de teclados o baterías que me mandaron amigos. Pero sí está bueno tener la libertad total de hacer lo que tengas ganas y no tener que consultarlo con nadie. Son formas distintas de encararlo. Creo que cada vez que grabo un disco salgo nuevo.

Minotauro salió en plena pandemia: ¿el encierro fue motor?

Sí, sin dudas. Tenía mucho tiempo libre y decidí aprovecharlo, combinándolo con las herramientas que estaban a mano. El EP lo grabé acá, en este mismo sillón, el mundo estaba parado y yo me puse a hacer música. Hay una historia un poco loca con este EP, y es que a través de un amigo le hice llegar las mezclas a Melero, y él se copó e hizo el máster. Ahora le debo un whisky, muy tremendo todo.

Review

Minotauro es un EP que te da la oportunidad de entrar, por 10 minutos, en un mundo de ciencia ficción que te abstrae de la realidad. Al mismo tiempo, el clima general que se genera refleja la situación que nos atraviesa a todxs: vivimos todos los días encerrados en casa. Minotauro deja que la imaginación vuele, dentro de las cuatro paredes, hacia lugares que sólo existen en la mente.

Podés escuchar Minotauro acá:

Agustina Carrera de Souza

contacto@ponele.info