Ponele.info

Tour de librerías indies y especializadas por Buenos Aires

Buenos Aires es esa ciudad cuyo atractivo principal es la cultura y sus librerías un género en si mismo. Además de las superclásicas Ateneo Gran Splendid, Clásica y Moderna y Libros del Pasaje, armamos una selección alternativa. Librerías que apuestan a temas específicos y a editoriales jóvenes, de culto o autogestivas.

Son locales atendidos mayormente por sus dueñxs o librerxs de profesión. Gente que cura personalmente todo el contenido de lo que venden. Siempre tienen información e historias para contar sobre los títulos o autorxs que trabajan y que recomiendan e inspiran a lectorxs. Ésta es nuestra lista.

 

Independiente y autogestiva: La Coop Librería

Es un centro de operaciones y promoción para editoriales independientes. Un espacio muy simpático y estéticamente cercano a Palermo, pero ubicado en medio de Almagro. Lo cual demuestra que un proyecto de letras y cultura alternativo no tiene por qué ser ni hippie ni decadente.

Además de ser un local moderno y bello, pone el foco en la puesta en circulación de escritorxs y editoriales que traen lo nuevo, lo contemporáneo y lo emergente. La Coop es una librería donde, además de promover a más de 25 editoriales indies, hay movida de eventos, talleres de lectura, charlas, presentaciones de libros, lecturas de poesía y acústicos. Como decía Fabián Casas, si repetís mucho la palabra menor, se convierte en enorme.

Bulnes 640

 

Infantil y musical: Mil Grullas

Un espacio especialmente acogedor y pequeño creado por dos mujeres, Lula Baetti y Beatriz Lozano. Se especializan en libros infantiles locales e importados, pequeñas bellas maravillas recubiertas en tela, con pliegues internos o ilustraciones capaces de distraer y hacerle apartar la vista a cualquier niño de una pantalla. La curaduría se basa en la calidad de las ilustraciones, edición y encuadernación que no se encuentra en locales de cadenas.

Si bien los adultos se prestan, revenden o regalan libros, con los niños la relación es más de propiedad única y personal, y a eso apuestan ellas. Ofrecen atención personalizada, material único y una experiencia distinta de aprendizaje, entretenimiento y disfrute para los infantes. También trabajan una importante selección de narrativa y un interesante material de música, se pueden encontrar colecciones de editoriales como Malpaso o Blackie Books.

Malabia 1968

Viajes y café: Falena

Una casona reciclada en el barrio de Colegiales donde adquirir libros de culto. Se trata de un espacio bien íntimo, elegante y tranquilo con living espacioso y bar, terraza llena de plantas y un patio bien luminoso con sillas y mesas de hierro. Un combo perfecto para relajarse y disfrutar la selección de anaqueles de narrativa, filosofía y poesía ordenada por países.

La idea es hacer un recorrido internacional literario, mostrando qué tiene para contar cada identidad. Además, ofrece como joyita un espacio dedicado al género de las crónicas de viajes y una mesa pequeña de volúmenes de escritores argentinos traducidos al inglés y francés. Toda una experiencia única y sensorial para aproximarse y quedarse en la lectura.

Charlone 201

Filosofía y género: Arcadia

Arcadia connota un lugar imaginario y utópico de felicidad y paz. Fue una región periférica de la Antigua Grecia de repúblicas independientes que resistieron a los espartanos. Mucho de esto tiene la última librería especializada en filosofía y Ciencia Sociales de Buenos Aires. Al igual que La Coop y Eterna Cadencia, maneja un catálogo de editoriales de culto e independiente muy completo.

Es paso obligado de profesorxs y estudiantes de Puán, es también un locus destacado en bibliografía de género. “Porque volvías cada verano”, de Belen Lopez Peiro, es uno de los títulos más vendidos para Arcadia. Se pueden encontrar ejemplares como la gran antología de poemas editada al calor de la lucha por el aborto legal, “Martes Verdes”.

Marcelo Torcuato de Alvear 1548

 

Encuentros y curaduría personal: Céspedes

Música en vivo, lecturas de poesía, talleres y presentaciones de libros es parte de lo mucho que pasa en esta pequeña gran librería de Colegiales. Una suerte de centro cultural o una suerte de reemplazo de esto. Con otra espacialidad, estética y apertura llega a otros públicos gracias a redes sociales y el boca en boca de los que prefieren salir un rato del mainstream comercial.

Su fin es el mismo que el del centro cultural: compartir, intercambiar y activar talentos, voces y personas. En cuanto a los libros, tienen ediciones con lenguaje inclusivo y perspectiva de género. Además, toda la curaduría del catálogo es exclusiva y personal de la dueña. Ella tiene el cuidado de exhibir de forma estratégica libros recomendados para que no se le escape a nadie que visite el local.

Céspedes 3065

Florencia Migliorisi

contacto@ponele.info