Ponele.info

Una historia de amistad y ataques de ira

En los últimos años, terminar el día mirando una serie tirados en el sillón se hizo una costumbre para muchos. Como es muy difícil y trabajoso consumir contenido audiovisual de calidad diariamente, por lo general, nos quedamos viendo porquerías entretenidas que repiten historias construidas a base de algoritmos. Por eso, cuando encontramos algo que vale la pena, tenemos que gritarlo a los cuatro vientos. O, mejor dicho, contarlo en los grupos de WhatsApp donde tenemos amigos que creemos que tienen un gusto parecido al nuestro. Eso me pasó con ¿Me escuchas?

El cuento que quieren contarnos puede resumirse igual que otros mil contenidos: tres chicas que son amigas desde el colegio y no saben de qué forma resolver sus vidas adultas de trabajos, parejas y obligaciones familiares. Pero, a diferencia de otros, en ¿Me escuchas? los conflictos se sienten, las actuaciones son impecables, los personajes están bien construidos y las escenas no suelen ser un pastiche de cosas que funcionan. Al terminar de ver cualquiera de sus capítulos, queda flotando la idea de que una historia no tiene por qué ser complicada para transmitir emociones, de que no puede ser que la única opción sea siempre sumergir al espectador en intríngulis imposibles para mantenerlo con, aunque sea, uno de los dos ojos abiertos.

 

Sin embargo, no es esa sencillez galopante el mayor atractivo de la serie. ¿Me escuchas? tiene el condimento particular de contar con una heroína atípica, de la que casi no se encuentran comparaciones. Ella es Ada –interpretada a la perfección por Florence Longpré– , quien sufre ataques de ira incontrolable que la llevan a hacer cualquier cosa para tratar de manejar la injusticia, el rencor, los celos o el deseo sexual. Al vivir, tanto ella como sus amigas y familiares, en una ambiente social hostil, no tiene quién la ayude, contenga y aconseje. Este sentimiento de ira que la posee y la lleva a resolver todo de la peor forma posible será lo que guíe la aventuras de esta “Increíble Hulk” contemporánea y sus superamigas. Aclaración aparte: la actriz de Ada es también la directora de ¿Me escuchas?

Al terminar de ver cualquiera de sus capítulos, queda flotando la idea de que una historia no tiene por qué ser complicada para transmitir emociones

La serie fue filmada en 2018 y salió al aire por primera vez en el canal provincial de Quebec, Canadá. Recién en julio del año pasado fue sumada al streaming de Netflix. Las dos temporadas tienen diez capítulos de veinte minutos de duración y fueron filmadas en las calles de los barrios pobres de Quebec. Está hablada en francés, y hay muchas escenas en cárceles, un oriental muy gracioso que maneja una especie de bicitaxi, violencia doméstica, discriminación racial, un coro cristiano, prostitutas trans y una psicóloga de esas que se hacen amigas de sus pacientes.

¿Quieren una razón más para verla? La segunda temporada termina con final abierto y hay datos confiables que cuentan que una tercera está por terminarse.

contacto@ponele.info