Ponele.info

Los 5 aspectos del ajuste que te pueden complicar la vida

Luego del acuerdo del gobierno con el FMI, se empieza a sentir el “shock”. El gobierno debe reducir el déficit fiscal y el gasto público y prepara recortes en programas sociales, menos dinero para ayuda alimentaria y cobertura de leche para bebés, rebaja para el Plan Progresar, disminución de fondos para educación y ciencia, salud y provincias. Y, por supuesto, despidos de empleados públicos para achicar el estado y habilitar lo propio en el sector privado.

Veamos el Presupuesto que preparan para el año que viene:

 

Hacé deporte, abrigate y apagá la luz

¿Te viene bajando mucho la SUBE? El año que viene no se llamará BAJA, pero vas a recordar 2018 como un año lujurioso. En el borrador, los administradores manos de tijeras tienen previsto recortar los subsidios al transporte en un 24 por ciento nominal. Se enfocan en el “Fondo Fiduciario del Transporte”. Además de continuar la reducción de subsidios, Petróleo, Gas y Electricidad ahora tienen precios dolarizados. Subirán al compás del billete verde.

 

Salud

Los funcionarios frozen no se olvidan de la Salud. En referencia a las partidas destinadas a la órbita del Ministerio de Salud, proponen congelar el presupuesto de los cinco hospitales que perciben financiamiento nacional: Garraham, El Cruce de Florencio Varela, Cuenca Alta Néstor Kirchner, Dr. René Favaloro y Presidente Néstor Kirchner.

Los medicamentos más utilizados por la población han incrementado sus precios en torno al 200 por ciento desde el arribo a la Casa Rosada de Macri, los grandes laboratorios y el hombre de la Ciudad Farmacia.

Las prepagas continuarán incrementando sus precios, habilitadas por el Gobierno.

 

Ciencia y Educación

De la faz del Proyecto de Presupuesto también fueron borrados el “Programa de Gestión Educativa y Políticas Socioeducativas”.

El “Fondo Nacional de Incentivo Docente” (FONID), “Compensaciones Salariales” y “Ex Fondo Compensador” disminuyen un 90 por ciento y se cancelan todas las transferencias a las provincias con la excepción de las destinadas universidades, que se desploman en un 75 por ciento. El FONID representa el 10 por ciento del salario docente, que viene sometido a las metas de inflación.

El Conicet no tiene previsto un destino auspicioso. Dejarán en la calle al 2 por ciento de los investigadores y a los sobrevivientes se les ofrecerá la misma pauta salarial que a los empleados públicos. Las partidas destinadas de manera específica a investigación quedan en el mundo de Holiday On Ice.

 

Despidos y salarios

El nivel de ocupación es el mayor regulador social y es la variable determinante para pulsear por el nivel salarial. La desocupación alta disciplina a las trabajadoras y a los trabajadores que aceptan trabajo por sueldos más bajos.

El gasto proyectado para salarios de empleados públicos en 2019 es de $ 385.162 millones. Implica un incremento del alrededor del 17 por ciento respecto a 2018. Se planifica una reducción del 2 por ciento de personal.

Desde la asunción del Gobierno Nacional el 10 de diciembre de 2015, el modus operandi ha consistido en presentar “metas de inflación” que sólo rigen para los salarios. Luego el aumento generalizado de los precios supera porcentualmente al proclamado en las metas y la operación se consuma: cae el salario real.

 

Reducción de ayuda a los más necesitados

Se planifica una disminución del 10 por ciento de la cantidad de beneficiarios de distintos programas sociales. La partida “Ayudas Sociales a Personas” sufriría una poda de unos $ 1700 millones, una reducción real del 22 por ciento respecto a 2018.

Según un reciente informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) publicado en Página 12, “el Plan Alimentario Nacional (Ministerio de Desarrollo Social) y Compra de Leche del Plan de Madre y Niño (Ministerio de Salud), a los que hoy se destinan 12.890 millones de pesos, busca ser reducido nominalmente a 4146 millones en 2019, un recorte del 74 por ciento nominal y del 91 por ciento en términos reales”.

El “Plan Progresar” que permite que jóvenes de bajos ingresos puedan estudiar, puede sufrir un recorte nominal del 5 por ciento el año próximo, que sumado la inflación, puede reducirse en un 22 por ciento real. En la práctica, es probable que en términos presupuestarios la debacle sea mayor debido a que muchísimos jóvenes deberán dejar de estudiar para trabajar, abandonando los estudios que es lo que dispara el subsidio.

 

Bonus Tormentoso

La historia enseña que el Fondo siempre pide un esfuercito más.

Es importante recordar que parte de la metodología de esta gestión es la subejecución significativa y sistemática de las partidas. Lo descripto arriba, entonces, puede ser peor.

Para las Provincias, el ajuste previsto está en el orden del 35 por ciento nominal, o sea, un 50 por ciento real. Sí: la mitad. Algunos rubros son eliminados, como el Plan Alimentario Nacional (Ministerio de Desarrollo Social), el Plan de Madre y Niño (Ministerio de Salud).

Che, ¿y la Obra Pública, qué onda? Es importante destacar que en el escenario más próspero el Gobierno Nacional calcula gastar sólo 90.000 millones de pesos, un 3 por ciento del total, en gastos de capital.

El presupuesto 2018  asignó un nivel de gasto de capital en torno al 7 por ciento del gasto total, por lo que, realizando una proyección lineal, en 2019 se invertirá la mitad que en el año en curso.

Cual témpanos, no se olvidan de congelar las jubilaciones de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Interior en momentos en que requieren a su parte activa para reprimir las luchas contra el ajuste y los despidos que se extenderán y profundizarán.

contacto@ponele.info