Ponele.info

Cada vez más 2001: los sindicatos lanzan 50 ollas populares en la Ciudad de Buenos Aires

Cada vez son más las personas que trazan la comparación entre 2001 y 2018. No sólo se trata de la buena campaña de Racing a nivel local, sino el marcado deterioro en las condiciones de vida de todos los argentinos. Caída del salario real, inflación, pérdida de empleo, recortes en salud, educación e investigación, aumento del transporte y de los servicios, aumento del ABL en la Ciudad… Las medidas son tantas y tan nocivas que cuesta enunciarlas a todas. El destino común de lo recaudado es uno solo: las zonas más privilegiadas de la Argentina, la fuga de capitales, y el entramado empresarial acostumbrado a hacer negocios con Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.

 

Larreta juega, la calle se planta

En la ciudad de Buenos Aires, mientras Larreta desplegó un verdadero baile en el Titanic con la inauguración de los Juegos de la Juventud, un grupo de Sindicatos integrado por la UTE (Unión de Trabajadores de la Educación), ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular),  AGTSyP (Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro), junto con un conjunto de clubes de barrio y diversas instituciones sociales, lanzaron una Agenda Social Porteña que va a venir acompañada de 50 ollas populares en toda la Ciudad.

Junto con el Secretario de la CTEP porteña, Rafael Klejzer, en el acto de lanzamiento estuvieron Juan Grabois, la referente de la economía popular Jacquelin Flores, Nahuel Casademunt (Movimiento Evita), Daniel Catalano (ATE Capital), Beto Pianelli (Subte) y Eduardo López (Docentes), entre otros referentes de los espacios que convocaron a esta medida. En el siguiente punteo te resumimos algunos de los puntos que se proponen en la Agenda:

– Aumento del presupuesto para escuelas públicas y vacantes para todos.

– Reglamentación de la ley de alquileres y de viviendas ociosas en favor de los inquilinos. Tarifas especiales para las viviendas sociales.

– Declaración de emergencia en el tema adicciones y mayor presupuesto para los centros de atención y contención.

– Declaración de emergencia alimentaria y mayor presupuesto para comedores y merenderos

– Mayor presupuesto para salud, no al cierre de hospitales para los negocios inmobiliarios de Larreta y medidas urgentes para afrontar la emergencia sanitaria en los barrios más pobres

– Subsidios para mujeres en situación de violencia de género

– Cese de los despidos y creación de un fondo para los trabajadores de empresas recuperadas

– Cese de la violencia hacia trabajadores de la vía pública

– Rechazo al nuevo código urbanístico pensado para nuevos negocios inmobiliarios y especulativos en la ciudad

– Cumplimiento de la ley de Basura cero y eliminación de la ley que autoriza la incineración de residuos en la Ciudad.

– Más política de apoyo a la niñez, especialmente en los barrios pobres

– Paritarias libres y aumento para todos los convenios de cooperativas con el Gobierno de la ciudad

¿Larreta mirará para un costado y seguirá rompiendo veredas sanas para ganar sus retornos?

contacto@ponele.info