Ponele.info

Barañao talibán: atacó a los ecologistas e hizo lobby por la megaminería y los agroquímicos

El pasado miércoles, en el contexto de la reunión del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología en Tucumán, el Ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao declaró que ‘’La diferencia entre un ecólogo y un ecologista es la misma diferencia que hay entre un enólogo y un borracho”. Esta comparación se dio como respuesta a un reclamo por parte de las autoridades locales que, alarmadas por el peso cada vez mayor de los movimientos ambientalistas, resaltan que a veces estas agrupaciones pueden poner trabas a proyectos de agricultura y minería.

Barañao agregó que ‘’Hay que librar una batalla contra los fundamentalismos’’, refiriéndose a los movimientos de conservación ambiental que se movilizan contra la contaminación de nuestro país.

El Ministro explicó que la sociedad muchas veces se muestra reacia a los proyectos megamineros debido a que suelen venir junto con promesas de construcción de escuelas y hospitales que nunca llegan, y prefirió no referirse, por ejemplo, a los derrames de más de un millón de litros de cianuro por parte de la megaminera Barrick en San Juan. Este lamentable accidente contaminó al menos cinco ríos locales, lo cual no solo afecta severamente a la fauna acuática, sino que también constituye un grave riesgo para la población local.

El juego de las culpas

Muy orondo, y con el recorte a miles de investigaciones del CONICET en sus espaldas, el ex kirchnerista inculpó a las “fundamentalistas” agrupaciones conservacionistas por el atraso social y económico que se produce al trabar proyectos megamineros o agrícolas que incluyan el uso de agrotóxicos (en especial la soja). No debemos olvidar que desde 2016 no se cobran retenciones a la exportación minera y que las retenciones a la soja se vienen reduciendo desde principios de este año, por lo que los ingresos que obtiene el Estado por parte de estas dos actividades económicas es cada vez menor.

Barañao tampoco contempló el impacto social que implica la contaminación de las fuentes locales de agua y las deformidades y enfermedades varias que puede provocar el uso de agroquímicos en las poblaciones rurales.

Para rematar, el ministro declaró: ‘’Estoy seguro de que ha muerto mucha más gente en accidentes de tránsito o electrocutada que por el uso de agroquímicos en los cultivos. Sin embargo, ninguna de estas organizaciones ha salido a manifestarse en contra del automóvil o de la energía eléctrica.’’ Ponele que no tuvo en cuenta que los accidentes automovilísticos o relacionados a la electricidad son involuntarios, mientras que las consecuencias de la megaminería y el uso de agrotóxicos son planeadas por las empresas para maximizar sus ganancias o por negligencia, y son respaldadas por políticas públicas.

contacto@ponele.info