Ponele.info

Chau 2022, hola 2023

Hay algo lindo en un año que termina. Uno puede mirar atrás, ver si enfrentamos bien los distintos problemas y conflictos, hacerse preguntas, armar un balance, corroborar qué tan productivos fuimos, fantasear con cómo será el 2023 y demás. 

Otra posibilidad, claro, es concentrarse en curiosidades llamativas de distintos lugares del mundo y alejarnos del primer plano. La segunda opción es la que elegimos en Ponele.

¡Feliz año!

 

Siete muertos en corridas de toros

Sí, esto es actual. A principios de julio de este año, se festejaron los Bous al carrer (suelta de toros), unas populares fiestas españolas en las que se suelta un toro en un circuito urbano delimitado por barreras. Cualquiera puede participar, molestar al toro, torearlo, correr, tratar de escapar y así. Este año, únicamente en Valencia, murieron siete personas en esta locura de tratar de escaparle a un toro perturbado. Y, atención, esto no es un hecho aislado: en 2015 los muertos también llegaron a siete, y en 2021 fueron cuatro. 

Los Bous al carrer son fiestas muy tradicionales de distintas zonas de España. Tanto que ni la muerte, ni nenes de 12 años que entran de colados en los festejos y terminan recibiendo corneadas que los dejan en el hospital con el tórax fracturado pueden pararlas.

Las autoridades valencianas aclaran que el problema no son las corridas en sí, sino que este año, con un 25% más de participantes, los que se sumaron eran personas sin la preparación necesaria. Les faltaría subrayar que son una gran fuente de ingresos y empleos¿Seguirá eternamente está idiotez? El tiempo lo dirá.  

El tanque de guerra que salió a festejar

Todos vimos videos, stories o tiktoks del tanque de guerra que sacaron para festejar que ganamos la Copa del Mundo por las calles de Merlo (San Luis). Pero no cualquiera conoce lo que hay detrás. El tanque es uno de los cuatrocientos M6 Sherman usados en la Segunda Guerra Mundial que el Gobierno de Perón compró durante el proceso de modernización de las Fuerzas Armadas, entre 1946 y 1952. Desde hace años, unos expertos en ingeniería militar vienen haciendo los ajustes necesarios –le sacaron la torreta de disparo- y lo llevan a eventos como el día del niño. 

Para celebrar la victoria de que la selección pasaba a cuartos de finales, estos exmilicos decidieron, vaya uno a saber por qué, sumarse a la joda popular y sacaron el tanque a pasear. Los hinchas se subieron a festejar, el tanque se puso a andar por las calles y quedó como otra especie de cábala psicomagia que nos llevó a ganar. En la última vuelta le pintaron un hermoso “Qué mirá’ bobo”.

El Gobierno japonés quiere que los pibes se sumen al escabio 

La campaña se llama “¡Viva el sake!”, y es una invitación a que los jóvenes mayores de edad propongan ideas con las que motivar el consumo de sake, vino, shōchū, whisky y cerveza. Es que la venta de bebidas alcohólicas es una gran industria que los nipones no pueden perder: números oficiales aseguran que, mientras que en 1985 se tomaban 100 litros anuales, en 2020 toman unos miserables 75 litros. En recaudación de impuestos, el impacto es todavía más claro: las bebidas alcohólicas representaban un 5% de los ingresos fiscales totales en 1985, un 3% en 2011 y un 1,7% en 2021. 

Las personas de entre 20 y 39 años podían presentar ideas hasta septiembre de 2022. Esta es una forma con la que el Gobierno japonés intenta acercarse a este grupo de la población tan necesitada. Actualmente, un tercio de los habitantes del país del manga y el animé son mayores de 65 años, lo que los deja sin personal adecuado para ciertos tipos de trabajos y ocupaciones. Pase lo que pase, no hay que dejar de mencionar que “¡Viva el sake!” es un gran nombre para un bar o una banda de punk rock bien sacado.

El empleado del subte qatarí más famoso de todos

Al parecer, quienes fueron al Mundial de Qatar y pudieron estar en el país donde Leo Messi, el Dibu Martínez, Julián Álvarez y demás hacían campeones a todos los argentinos y argentinas encontraron un lugar sin mucho encanto propio. Los contras quedaban muy por delante: no había árboles, estaban prohibidas las demostraciones de amor en público, los gays tenían que volver a meterse en el placard, las mujeres debían vestirse con recato en ciertas zonas, tomar alcohol era algo que había que hacer a escondidas y el calor podía llegar hasta los 50 grados. Pero, aun así, todos estaban de viaje y buscaban algo llamativo, exótico y típico de la zona que ver mientras iban de un partido de fútbol a otro. 

Así apareció el famoso Metro Man, un empleado de la red de subtes que, subido a una típica silla de guardavidas, con un megáfono y un guante gigante en la mano, señalaba dónde tomar el subte mientras decía: “Metro, this Way” (subte, por este camino). Con el correr de los días, los turistas aprendieron el cantito y empezaron a responder a los gritos “this way” cuando él decía “metro”. Cosas que uno hace de vacaciones. Claro que los videos no tardaron en llegar a TikTok y darle a Metro Man miles de seguidores, likes y vistas.

No hay que dejar de remarcar ese video en el que un grupo de hinchas argentinos bajó a Metro Man de su silla y la coparon para colgarse y gritar canciones de aliento a la Scaloneta. Una belleza.

 

contacto@ponele.info