Ponele.info

Ébola: la pesadilla de la fiebre hemorrágica no terminó aún para el Congo

Seguro en algún lugar de tu mente hay recuerdos del ébola, una plaga viral africana que al suceder tan lejos, en el otro lado del mundo, permitió que incluso se hiciera humor al respecto. Parecía que todo ese infortunio había terminado hacía años ¿no? Tras una epidemia, muchas muertes, la propagación a otros continentes, y la creación de una vacuna el capítulo del ébola fue dado por cerrado. Pero fue un error: se confirmaron más de 58 casos de ébola en la República del Congo, y 27 muertes por causa del virus en el mismo país.

Es la novena vez que se detecta la enfermedad en el territorio del Congo, donde fue descubierta en 1976. El ébola es causada en el humano por el virus del mismo nombre, y los síntomas son fiebre, dolor de garganta, musculares y de cabeza, con náuseas, vómitos, diarrea, sumado al fallo renal y hepático y complicaciones hemorrágicas. No sólo suena horrendo y doloroso, sino que su tasa de mortalidad es muy elevada: más del 50% de los infectados por el virus fallecen.

El brote de ébola más letal de la historia dejó un saldo de 11,000 muertes en seis países; Guinea, Liberia, Sierra León, Nigeria, Mali y los Estados Unidos, entre 2013 y 2016. Al existir hoy en día una vacuna, y como el gobierno de Congo aprobó que se utilice, se espera que la misma pesadilla no ataque al continente.

La enfermedad se transmite, inicialmente, de animales salvajes como murciélagos, monos y cerdos a los humanos. Se contagia y propaga en el contacto con los fluidos corporales de los infectados, incluso los muertos.

El virus no está bajo control, pero el riesgo de que llegue a países vecinos es moderado

A principios de mayo se detectaron en la ciudad de Bikoro los primeros casos del actual brote de ébola en Congo, y ya se comenzó a vacunar a los empleados de salud de la localidad. La campaña de vacunación se está llevando a cabo con un método ring-fenced (cerca de protección), que significa que, además de a los trabajadores de salud, se vacunará a los “anillos” de contactos alrededor de cada caso confirmado.

Los especialistas de la Organización Mundial de la Salud hicieron hincapié en la diferencia entre el ébola rural y el urbano: las personas en áreas urbanas tienen mucho mas contactos, eso significa que el ébola urbano puede resultar en un incremento exponencial en los casos, de un modo que el rural nunca podría. Además, la enfermedad se propaga de forma incontrolable, ya que millones viven en suburbios insalubres sin cloacas. Por eso los casos detectados en Mbandaka, un centro urbano localizado en un importante río nacional e internacional y que aumenta el riesgo de propagación dentro del Congo y países limítrofes, infundieron miedo en las autoridades africanas.

La OMS envió al país más de 7,500 dosis de la vacuna -que todavía es experimental, ya que se hicieron pruebas e investigaciones que dieron resultados positivos pero nunca fue utilizada en casos reales de humanos- para intentar frenar el brote de ébola que se está esparciendo por el Congo, dejando decenas de muertos en el camino. A la capital, Kinshasa, se destinaron 4,300 dosis para evitar una pesadilla de ébola urbano, y el Ministro de Salud Olly Ilunga le insistió a la población a acercarse a los centros de vacunación antes de que la enfermedad alcance niveles pandémicos.

Todo parecería estar bajo control, ponele, porque el peligro de que una persona contagiada del virus se escape de los centros médicos siempre es posible. De hecho, ya sucedió dos veces y por eso se reforzó la seguridad dentro y fuera de los mismos.

El dinero que se está empleando en detener la propagación del ébola es alto: investigaciones, vacunas, fuerza de seguridad y médica; pero si nos planteamos cuánto sale una campaña para prevenir y/o curar la enfermedad y cuánto es el presupuesto de la Unión Europea para fiestas, o cuánto se “invirtió” en la boda real, cambia un poco la cuestión. Aún más si tenemos en cuenta que el ébola puede llegar a afectar a gran parte de un continente si no es controlado, pero bueno, si no consigue rating…

Agustina Carrera de Souza

contacto@ponele.info