Ponele.info
Elige

Elige: la serie argentina que se adelantó a Bandersnatch

A raíz del fenómeno “Bandersnatch”, que durante unos días ocupó casi todo el debate en redes, me llegó un link de You Tube. Cuando lo abrí me encontré una sorpresa: una serie de TV interactiva argentina que fue subida el 29 de noviembre de 2018, dos días antes que el estreno en Netflix de Bandersnatch, el capítulo de la última temporada de “Black Mirror”. Invitado por una instantaneidad muy marcada -un video de Youtube de 4 minutos que compone el primer capítulo- decidí verlo y dejarme llevar hasta donde me interese sin averiguar nada antes. Al final del episodio me pidió que elija entre dos opciones. Seguí adelante con la historia un buen rato. Cuando me di cuenta había visto la mitad de la serie, me había reído y me había sorprendido gratamente.

“Elige”, la serie de Aeroplano -productora de la película “Re loca” protagonizada por Natalia Oreiro- abre con el logo del INCAA como único sponsor del experimento. Le sigue una simpática secuencia donde dos jóvenes amigos en un auto estacionado en una calle random de la ciudad de Buenos Aires charlan acerca de invitar a dos chicas a pasar el fin de semana en el Tigre. Hay uno extrovertido que festeja y dice que va a filmar todo con su celular. El otro, más tímido y desesperanzado, sólo espera que no sea todo una falsa ilusión. Al rato llegan las chicas. Una de ellas quiere estar con el tímido, aunque ella también lo es. La otra, más lanzada, no tiene ningún interés más que estar con un chico que ve por instagram, es del barrio y tiene novia, y claramente es un sex symbol, pero está resignada a ir para hacerle la gamba a la amiga. Cuando los cuatro salen en el auto, se encuentran al chico lindo de instagram. La chica que gusta de él lo invita a ir con ellos. Y entonces se rompe la cuarta pared, y los dos jóvenes le preguntan al espectador: ¿lo llevan o se niegan a subirlo al auto? Con un click, decidís el destino de esa épica aventura.

La serie va a avanzando y las elecciones se dan en momentos cruciales: resolver el plan que tienen los jóvenes para deshacerse del sex symbol, hacer que un personaje se emborrache o siga sobrio, decidir si los amigos se van a dormir o la siguen remando con las chicas, o más cerca del final, para ayudar a los personajes a que concreten los ansiados romances. De este modo, nos transformamos en una especie de consejeros, de amigos que no están involucrados en la historia pero la conocen, como si los protagonistas nos llamaran por teléfono para preguntarnos qué hacen con sus vidas. En ese sentido, “Elige” propone que seamos espectadores sin ninguna pretensión de que convertirnos en protagonistas, la elección en esta serie interactiva se trata de que más bien de convertirnos en cómplices de los chicos y chicas que hacen la historia.

Además de su condición de serie interactiva, la historia usa un lenguaje muy contemporáneo. Audios de WhatsApp, posteos de Instagram, celulares que funcionan como conexiones entre los personajes de forma permanente. La tecnología es parte de las herramientas con las que se cuenta la historia, marca quiebres y crea relaciones. Un joven que falsea un instagram para impresionar una chica, un mensaje de WhatsApp en el momento indicado, un hombre casado filmado en una fiesta en la que no debería estar, un celular que se cae al agua por accidente y detona un vuelco en la trama.

Frivolidad y simpatía

Lo más interesante de “Elige” no es tanto su condición interactiva como la frescura de la historia. Todo lo que pasa fluye naturalmente y las elecciones del espectador no ralentizan ni complican la historia, hay muy pocas elecciones forzadas, y las que podemos encontrar llevan directamente a gags de telecomedia. Cuando una elección conduce a un punto muerto nos invita a tomar el otro camino que no habíamos elegido. La plataforma de Youtube permite navegar por la serie de forma cómoda, aunque conviene desactivar la opción de “reproducir siguiente” para que el algoritmo de videos relacionados no nos saque. Lo único que puede encontrarse públicamente es el primer capítulo, las elecciones y los demás episodios están en modo “oculto” por lo que no salen en las búsquedas de Youtube.

La fluidez de los diálogos, el carisma de los actores, el costumbrismo de la escena, la frivolidad y simpatía de la situación, recuerdan a ciertas producciones independientes del pasado como la película uruguaya “25 Watts”. A medida que la historia avanza, incluyendo algunas peripecias domésticas y accidentes grotescos, hay un ambiente parecido al de aquel mítico comic argentino de inicios de la década pasada, “4 segundos”.

Contrario a lo podría presumirse de una serie experimental que está colgada para ver gratis en YouTube, la producción está lejos de ser amateur o semi-profesional. El elenco incluye actores sub-25 que protagonizaron películas y series de TV muy populares: Malena Sánchez (Luciferina), Gastón Cocchiarale (El Clan), Martín Garabal (All inclusive), Lucas Pose (El Marginal) y Laura Grandinetti (Rojo), entre los principales. El guionista, Marcos Osorio Vidal, tiene en su ficha de IMDB desde guiones para Los Simuladores hasta O11ce, la serie que Pol-Ka produjo con Disney Channel. La dirección de “Elige” estuvo a cargo de Nicolás Goldar Parodi, que dirigió guiones de Osorio Vidal en una serie de 2005, “Conflictos en red”, una de las primeras producciones de la televisión que tocó el tema de internet y las nuevas tecnologías.

Si bien no hay mucha información disponible en la web sobre la serie, más que un parte de prensa escueto de la productora y un par de entrevistas en medios chicos donde sólo hacen hincapié en su condición interactiva, queda claro que “Elige” es un experimento de una productora que busca hacerse un lugar con propuestas innovadoras, al punto que lograron adelantarse a un suceso mundial como Bandersnatch. A diferencia del capítulo de Black Mirror, en “Elige” no hay ninguna pretensión más que un sano divertimento de la web. No hay meta mensaje, ni la propuesta interactiva se relaciona con el contenido conceptual sino que es una herramienta para poder contar todas las historias posibles de una trama simple. Esa ausencia de pretensión es sin duda liberadora y relajante, lejos de Black Mirror donde los mensajes sobre la contemporaneidad y el futuro de la humanidad en relación a la tecnología -y los conflictos éticos derivados-  sin demasiado vuelo convierten la experiencia en una instancia casi asfixiante.

Francisco Marzioni

contacto@ponele.info