Este año en el Consumer Electronic Show, más allá de todos los juguetes tecnológicos que deslumbran a los medios de comunicación e influencers que asisten a estos eventos, comenzamos a ver avances en las PC que probablemente revolucionen la experiencia de los usuarios en términos de portabilidad y rendimiento relativo.
¿Qué es lo que va a cambiar para el usuario promedio de acá a unos años? Primero, veremos portátiles mucho más finos con excelentes duraciones de batería sin una considerable pérdida de rendimiento. En un segundo lugar, estas computadoras están enfocadas a personas que no hacen un uso exigente de sus dispositivos, y por exigente me refiero a jugar grandes títulos de videojuegos o usos profesionales tales como edición 3d o edición de videos con resoluciones altas. Entonces, estas livianas y portables opciones están enfocadas a un público que se dedica a tareas básicas: utilizar Office, dar presentaciones, leer y también streamear video, al estilo Netflix o Youtube, scrollear social media, uso liviano de photoshop o edición de videos muy liviana, hasta incluso juegos ocasionales.
Uno de los mejores puntos que tienen estas nuevas computadoras que y que beneficiará a estudiantes, docentes o personas de negocios es, como dijimos, el rendimiento de batería, que rondaría entre 14 y 24 horas dependiendo del uso continuo y el tipo de tareas que hagamos. Si bien no vamos a poder jugar un juego muy demandante por 14 horas seguidas, probablemente podamos realizar una presentación, tomar notas y leer documentos por periodos largos de tiempo.
Del teléfono a la compu
Al parecer esto será posible gracias al nuevo competidor de Intel: Qualcomm. Se trata de la misma compañía que fabrica los procesadores para todos los teléfonos Android. Y no es que Qualcomm vaya a fabricar procesadores de computadora (probablemente lo haga, pero no en un futuro inmediato); sino que va a colocar un procesador de celular dentro de una computadora. Por ejemplo el mismo procesador que porta el Samsung Galaxy Note 8 (Snapdragon 835) este año se ha visto en varios portatiles durante el CES, siendo los mas destacados el HP Envy x2 y el Asus NovaGo.
Un usuario promedio va a poder estar hasta 20 horas mirando contenido multimedia, leyendo o escribiendo. Esto es beneficioso no solo porque va a poder usar su dispositivo mucho más tiempo en una sola carga, sino porque además estos dispositivos son muy finos y livianos -entre un kilo y un kilo y medio-, lo que se agradece tanto para el transporte como para la manipulación del aparato.
Otro punto que beneficiará mucho al mercado gracias a esta entrada de Qualcomm al mundo de los procesadores de computadoras será el aumento de la competencia de las marcas. En la actualidad tenemos a Intel, AMD y Qualcomm enfocados en los portátiles, por lo que en los próximos años no solo veremos las computadoras mencionadas, si no que veremos a estas empresas esforzándose al máximo por sacar un buen producto al mercado.
En unos años nos veremos cargando nuestro portátil, quizás una vez cada dos días y cargando con mucho menos peso que hoy en día. El futuro cercano de los ordenadores personales es muy prometedor.