Hoy viernes 15 de marzo estudiantes secundarios de 38 países no irán a clases en el marco del paro mundial de la juventud por el futuro del planeta.
El impulso de esta jornada mundial viene de Suecia. Y especialmente de la mano de Greta Thumberg, la joven ecologista sueca que saltó a la fama durante su intervención en la COP 24, y que todos los viernes hace huelga para protestar delante del parlamento sueco.
¿Quién es Greta Thumberg?
Thumberg tiene 16 años y fue la primera estudiante que lanzó en agosto del año pasado una “huelga escolar” en defensa del planeta: una vez por semana, los viernes, no va al colegio y manifiesta delante del parlamento sueco.
Después de sus primeras protestas solitarias, al comienzo ni sus padres ni sus compañeros de escuela la apoyaban, estudiantes de más de 40 países adoptarán su estrategia para manifestar. En diferentes grupos y redes sociales se organizaron para hoy, e impulsan una jornada mundial que podría iniciar lo que algunos ya denominan “la primavera ecologista”.
¿Un nuevo modelo productivo?
El foco de las protestas son las emisiones de CO2 de los países ricos. Los estudiantes enfatizan que son justamente estos países los que deben hacer los mayores esfuerzos para disminuirlas drásticamente, y permitir así que los países más pobres puedan desarrollar las infraestructuras necesarias para garantizar la misma dignidad que en sus propios países.
El modelo por el que abogan los grupos estudiantiles no implica un ingenuo regreso a la vela ni necesariamente un descenso radical de los niveles de consumo de las mayorías. Sí apuntan a la necesidad de modificar un modelo de economía global que acrecienta las desigualdades, sacrifica recursos naturales irremplazables y pone en peligro el futuro del planeta para beneficio de las minorías ricas.
También los jóvenes discuten en los foros estrategias de desarrollo y crecimiento alternativo, que se basen en modelos no necesariamente productivistas (la obsesión por el crecimiento económico como única forma de garantizar una mínima redistribución) sino a partir de la creación de nuevos modelos de producción y generación de energía que disminuyan fuertemente los daños y creen nuevas oportunidades de trabajo y producción.
Desde ya, todas estas conversaciones forman parte del debate que los jóvenes más implicados quieren lanzar a partir de este viernes. Para ellos la primavera verde comienza hoy.
A continuación reproducimos el texto de la convocatoria:
Estamos en camino a que el calentamiento global supere los 3ºC. La comunidad científica demuestra que incluso si se mantiene por debajo de los 2º generará hambrunas, sequías, incendios, inundaciones y desencadenará guerras.
Todo esto sucede porque los adultos de hoy no se preocupan por lo que sucederá mañana. ¡Nos están robando nuestro futuro! Viven a costa del planeta y lo están destruyendo.
Los adultos no son lo suficientemente maduros para describir la realidad tal cual es. Por lo tanto, nos toca a nosotros, sus hijos, hacer lo que hay que hacer.
¿Qué sentido tiene estudiar para un futuro que no será si nadie hace nada para salvarlo? ¿Para qué sirve aprender hechos cuando el más importante de los hechos no es tomado en cuenta por nuestra sociedad?
¿Para qué sirve la educación si nuestros gobiernos no escuchan a las personas formadas e informadas?
Faltamos a clases, pero no estamos abandonando la educación. Los adultos están abandonando al planeta, su futuro y el nuestro.
Hoy se utilizan más de 100 millones de barriles de petróleo por día. Faltan políticas para modificarlo. Tampoco hay legislación para evitarlo.
No podremos salvar al planeta respetando las reglas. Tenemos un solo planeta y hay que cambiar las reglas para salvarlo.
Greta Thumberg nos mostró el camino al hacer huelga todos los viernes delante del parlamento sueco.
El 17 y 18 de enero de 2019, más de 60.000 estudiantes pararon en Suecia, Alemania, Bélgica, Suiza e Italia.
Ahora, el 15 de marzo, ¡desde 38 países de todos los continentes haremos una huelga mundial por el futuro! Para visibilizar que la crisis climática es realmente una crisis.
Hacemos huelga para decirles a nuestros gobiernos que cumplan con sus deberes y prueben que cumplen el compromiso de evitar un calentamiento más allá de los 2º.
Díganles a los adultos que apoyen nuestra huelga, díganles que tienen que acompañarlos, díganles que los necesitan para simplemente tener una posibilidad de sobrevivir en el futuro.
Hace 40 años todas las tendencias políticas, sin excepción, pierden la guerra contra el calentamiento global.
Hoy lo único que podemos hacer es limitar la magnitud del desastre.
Más información: http://globalclimatestrikeforfutur.wesign.it/fr