Ponele.info
Las frases más picantes del Colectivo Ni una Menos ante el 8M

Las frases más picantes del Colectivo Ni una Menos ante el 8M

El paro internacional de mujeres se hizo sentir con fuerza en Buenos Aires y en todo el mundo. Y a propósito de la multitudinaria manifestación donde, entre otras cosas, se pidió por la Ley del Aborto, el colectivo Ni una Menos no dejó títere con cabeza en una reciente entrevista en la revista Crisis. Las mujeres en lucha mostraron sus acuerdos y aunque también dejaron leer algunas diferencias internas: Macri, Juan Grabois, la CGT y el trotskismo recibieron de lo lindo. Acá los textuales:

 

Diciembre de 2017 y la reforma previsional:

“La revuelta de diciembre por la reforma previsional no se habría producido sin nosotras”.

 

Sindicalismo:

“Nunca quisimos decir “somos un grupo de feministas radicalizadas con las axilas peludas, nos damos besos entre nosotras y no queremos hablar con sindicalistas”. Hay una revitalización del sindicalismo a partir de la movida del feminismo, eso no lo pueden pasar por alto.”

“Necesitamos que la potencia, transversalidad y vitalidad del feminismo logre entrar en la agenda de los sindicatos que, como muchas otras instituciones, tienen sesgos patriarcales y machistas”

 

Trotskismo:

“El trotskismo también hizo un aprendizaje, sobre todo porque asumieron que el paro no solo hay que exigírselo a las centrales sino que hay formas novedosas y creativas de parar, incluso cuando tu sindicato no lo hace.”

 

Internas:

“Luego del primer NUM que fue espontáneo, se da una partición entre un sector que tenían posiciones más onegeístas y nosotras que decidimos no ser un fenómeno comunicacional únicamente sino usar una práctica muy extendida en el feminismo que es llamar a asambleas. Lo más difícil fue que algunas compañeras no consideraran eso como una línea política de NUM. Algunas acciones las hicimos divididas.”

 

Violencia

“El cuerpo de las mujeres es la terminal de una cantidad de violencias que no son solo domésticas, que no se explican solo por una dimensión familiar ni psicológica.”

 

Feminismo y redes sociales:

“Si no lo narrás en primera persona el feminismo no termina de ser comprendido”

 

Objetivos:

“Nuestro desafío es no dejar que se congelen esos dos estereotipos: el de las mujeres “politizadas” y las mujeres “sufrientes”.”

 

Escraches

“La novedad no es que hay abuso sexual sino que se denuncia a los jefes, a los intocables. Eso genera la posibilidad de cuestionar todo lo demás.”

 

Familia:

“Uno de nuestros desafíos es imaginar otra modalidad de familia. Si la familia es “la célula de la sociedad”, dinamitémosla porque con esta célula se construyen sistemas de aislamiento, sistemas de control.”

 

Juan Grabois y el aborto

“Cuando Grabois dice que la discusión del aborto es una preocupación de clase media lo que quiere decir es que las clases populares son conservadoras y cristianas. Se trata de una disputa por la caracterización de lo popular. El feminismo popular precisamente está interviniendo en ese debate, y tal vez a Grabois le molesta. Por eso ensaya un acto de disciplinamiento interno. Y fomenta una división clasista hacia el interior de la propia CTEP y también de la CTEP con otras colectivas feministas. Pero salieron varias compañeras a decir: “nosotras estamos juntas”.

 

Macrismo

“El macrismo viene por nosotras. Repudiamos el oportunismo de las licencias parentales y la referencia a la brecha salarial en un contexto de despidos masivos y de reforma previsional neoliberal.”

contacto@ponele.info