Ponele.info

El presupuesto de la Ciudad se lo comen las ONGs y los sobreprecios de la obra pública

Ayer, poco antes del mediodía, quienes anduvieron por el centro de Buenos Aires pudieron ver a organizaciones sociales y sindicales de la ciudad que se movilizaron para anunciar un plan de acción en contra de las políticas del gobierno de Rodríguez Larreta. ¿Por qué protestaban? Por la drástica reducción de salarios y de los presupuestos de salud, educación y planes sociales. También arrancó el paro de 48 horas para docentes de escuelas públicas y de 24 horas para docentes de escuelas privadas y trabajadores del Estado.

La CTEP Capital arrancó el día con una olla popular frente a la Bolsa de Comercio para denunciar que “nos expulsan del mercado de trabajo mientras fugan capitales y ganan millones con la bicicleta financiera, transfiriendo los recursos a los más poderosos”. Unas horas más tarde, en Bolívar y Avenida de Mayo, un acto unitario de los sindicatos porteños reclamó por la apertura de paritarias. El aumento promedio de entre el 5% y el 8% a los trabajadores de la ciudad quedó muy por debajo de la inflación y del aumento de los servicios públicos. Por eso, varias de las intervenciones insistieron en que “Lo peor está por venir”, el programa de ajuste consensuado con el Fondo ya empezó. Pero también denunciaron los sobreprecios en la obra pública de la ciudad como contracara de la reducción de los salarios de los trabajadores estatales y de las políticas sociales.

Otro dato se hizo oír en el marco de los reclamos: más de 15 mil monotributistas ganan menos de 15 mil pesos, trabajan en la administración central de la ciudad en condiciones precarias y ganan menos de los 20 mil pesos que el propio INDEC fija como remuneración mensual necesaria para no ser pobre. ¿A dónde va el dinero del presupuesto de la ciudad más rica del país? Entre otros destinos turbios, a la proliferación de giros de recursos del Estado a ONGs que tercerizan el trabajo de la administración pública.

Hacia el final se lanzó la convocatoria a una movilización masiva durante el tratamiento del presupuesto nacional que se hará en septiembre, para hacer caer el acuerdo del gobierno de Cambiemos con el FMI y las exigencias de ajuste presupuestario.

Fotos: Aldana Somoza

contacto@ponele.info