Ponele.info

Los peces del río Uruguay están hasta la manija de agrotóxicos y nadie parece demasiado preocupado por el asunto

Hace poco tiempo, en algún medio norteamericano hicieron el experimento de poner a una chica de menos de veincinco años a mirar Los Simpsons, y le pidieron luego que contase su experiencia. Inteligentes y matizados, sus juicios sobre la serie fueron también demoledores: aunque valoraba la relación de los dibujos animados creados por Matt Groening con la cultura popular, los chistes no le hacían ninguna gracia. De hecho, Homero le resultaba odioso y el rol en que ponían a Marge, machista y brutal. En aquella nota no había ningún comentario sobre Blinky, aquel pez mutante de de tres ojos que Bart había atrapado y luego Marge le había servido al Sr. Burns.

Al parecer Blinky podría vivir en el río Uruguay. Según un estudio publicado por investigadores uruguayos en la revista científica Science of the Total Environment, los resultados de un estudio de peces que habían nacido en ese río mostraron que el 96% de la población analizada poseería en sus tejidos restos de sustancias agrotóxicas. Vale destacar que la totalidad de los especímenes que fueron escrutados eran peces de consumo humano, y que no había demasiadas diferencias entre las especies migrantes y no migrantes.

Los agrotóxicos encontrados en los peces eran derivados de plaguicidas utilizados en las cosechas de cebada, sorgo, trigo, arroz y la infaltable y voraz soja. La empresa preponderante en esta industria es Monsanto, que fue comprada este año por la multinacional de químicos Bayer. Una de las paradojas implícitas en esta compra es que Bayer es una empresa oriunda de Alemania, donde no está permitida la ingesta humana de alimentos que contengan organismos genéticamente modificados. ¿Bayer compró Monsanto para darle al tercer mundo lo que su país de origen no permite?

Un dato de color es que casi no había peces con una contaminación pura: en promedio, cada animal tenía rastros de cuatro plaguicidas. El campeón de todos fue un pez capturado cerca de la localidad uruguaya de Nuevo Berlín. Este dorado (cuyo nombre científico es Salminus brasiliensis) contenía en sus tejidos residuos de 21 plaguicidas diferentes.

En las redes sociales circulan muchísimos memes sobre las cosas que Los Simpsons anticiparon. El más conocido es aquel donde puede verse a Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Bueno, Los Simpsons también anticiparon a Blinky, que ponele nada alegre en este mismo momento bajo las contaminadas aguas del río Uruguay.

contacto@ponele.info