Ponele.info

Uber se retira de la fabricación de camiones manejados por Inteligencia Artificial, ¿pero significa esto que el proyecto fue abandonado?

Después de que un prototipo de Uber atropellase a Elaine Herzberg en Tempe, Arizona, en marzo de este año, la compañía fundada por el polémico Travis Kalanick decidió cerrar a Otto, la división de la empresa que se encargaba de la investigación y el desarrollo de camiones de manejo automatizado.

La compra de Otto por parte de Uber se había producido bajo un manto de polémicas. En 2016, Uber adquirió Otto como una startup que estaba investigando cómo revolucionar el mundo de la distribución a través de la robotización de sus camiones. Pagó 680 millones de dólares y contrató a Anthony Levandowski como vicepresidente de Ingeniería. Pero este pase le valió una demanda de Waymo, la compañía donde antes trabajaba Levandowski, que acusó al VP y a Uber de haber sustraído secretos industriales. Luego Uber y Waymo llegaron a un acuerdo por 250 millones de dólares y Levandowski fue despedido.

¿Pero porqué Uber ya no va a dedicarse a la producción de camiones guiados por Inteligencia Artificial? En el mundo corporativo corren varios rumores. Por un lado, la innovación en vehículos urbanos capaces de manejarse solos no sería tan fácil como pensaban. De hecho, el asesinato de Arizona dio visibilidad pública a que el sueño de Uber de primero eliminar a los taxis y luego eliminar a los choferes no va a ser tan fácil. A la gran polémica instalada por choferes y trabajadores, que en Argentina toma ribetes dramáticos donde taxistas salen a cazar uberistas con rifles de aire comprimido y peones de taxi se pasan a Uber dejando a los dueños de los vehículos sin la fuerza laboral barata de la que se solían aprovechar, se le sumaron una serie de impedimentos técnicos.

Por otro lado, y mientras invierten millones en publicidad en redes sociales para blanquear la imagen de una compañía que apoyó la candidatura presidencial de Donald Trump, el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi (ex Expedia), parece haber recalibrado la orientación de la compañía que, asediada por la competencia, buscará concentrar todos sus esfuerzos en liderar el transporte de pasajeros en las ciudades, evitando las particularidades del gremio de los camioneros en los Estados Unidos.

¿Pero significa esto que los camiones conducidos automáticamente son otro futuro más que pasará al olvido? Eso no es tan seguro. Pese a la retirada de Uber, empresas como la misma Wayco -que ya trabaja conjuntamente con la secretaría de transporte de Arizona-, Tesla, Volvo, Peterbilt y Daimler también están avanzando en camiones automatizados para largas distancias que luego, a ingresar a los puertos, ciudades o estaciones de ferrocarril, serían recibidos por choferes encargados de conducir en los trechos de mayor riesgo.

contacto@ponele.info