Ponele.info

5 preguntas a Mauricio Kartun: “Necesitamos muchas más horas unplugged”

Referente del teatro argentino y latinoamericano, el dramaturgo y director pasa sus días alejado de la ciudad y habla con Ponele sobre el tema del momento, recomienda algunas ficciones y se suma al debate sobre el teatro online.

¿Cómo venís llevando estos días de aislamiento?  ¿Qué extrañas más de la vida pre cuarentena?

Como todos, imagino, en este estado raro de incertidumbre. Mi falta mayor en estos días son las caminatas. Solía vagar un par de horas al día y la varadura se siente. Me compensa que tengo mi jardín para darle duro. La tierra se come la neura y te deja mansito. Nunca más valorado lo verde. Me duermo sereno pensando en la tarea del día.

En una entrevista del año pasado hablabas sobre la velocidad con la que se vive, y sobre cómo el teatro es un buen contrapunto: ‘Vamos definitivamente hacia un barranco, porque siempre vamos a necesitar más velocidad (…) En una obra hay que ir y aceptar la lentitud, la convivencia, y desenchufarse’. Al ver la quietud en la que está todo ahora, ¿te surge alguna reflexión sobre el futuro del mundo hiperactivo?

Ojalá el parate sirviese para concientizar un cacho. Veo en amigos de nuestra clase media, o al menos en ese sector privilegiado que dispone de recursos o reservas para no angustiarse tanto, que se sorprenden de cómo han ido siendo ganados por la pasividad, aquietados por la inercia. Sueñan con seguir estáticos. Pero es engañoso: te pasás el día conectado. Piloteás desde el reposo del culo una nave cerebral que cruza el mundo en zigzag. Leo a mucha gente en las redes hablar de sus recientes insomnios. Cómo no tenerlos: la cabeza viene de romper durante todo el día  la barrera del sonido y querés atarla a un palenque. Necesitamos muchas más horas unplugged.

Foto: Facebook de Mauricio Kartun

¿Cuáles son las obras que más te marcaron en tu vida?

En el comienzo de mi carrera Arena conta Zumbí, de Augusto Boal. Más tarde algunos textos de (Bertolt) Brecht y de (Anton) Chéjov. Y desde el momento mismo en que la vi por primera vez: Babilonia, de Armando Discépolo.

¿Qué películas o series que viste últimamente recomendás?

Uh, me encantó El héroe, de  Brett Haley, está en Netflix , y Tangerine, que la encontrás con acceso libre en https://elcairocinepublico.gob.ar/ . De seríes, soy entusiasta de Better call Saul.

¿Qué opinión tenes del teatro filmado y de lo que sucede en este contexto con la circulación de obras filmadas ?

A falta de pan… Es un sucedáneo pobretón. No tiene la riqueza de lenguaje audiovisual que le exigimos a las pantallas. Pero como somos muchos los interesados en el fenómeno teatral en sí mismo lo apreciamos justamente desde ese interés previo. Es como leer teatro: no lo elegirías frente a una buena novela, necesitás de la motivación previa.

 

contacto@ponele.info