¿Cómo y dónde estás pasando la cuarentena y qué extrañás más de la vida pre aislamiento?
La paso en mi casa, y todas las mañanas salgo a hacer el programa de radio y después me vuelvo a cumplir la cuarentena, como corresponde. Lo que más extraño es quizás ir cada tanto a comer afuera o pasear libremente y vagabundear por la ciudad.
Si pudieras revivir un momento inolvidable como hincha de Ferro, ¿cuál sería?
El partido que más recuerdo como hincha de Ferro es probablemente también el más importante de su historia contemporánea: la final contra River en el Nacional de 1984, en el Monumental, 3 a 0 con goles de Cañete, Noremberg y un partido extraordinario del “Beto” Márcico.
¿Qué pensás del rol del periodismo en esta pandemia?
Pienso lo mismo que pensaba antes y que voy a seguir pensando seguramente después de la pandemia: el periodismo es una de las instituciones de la modernidad que están pasando por una profunda crisis, y no sabemos exactamente por qué otra cosa va a ser sustituida.
¿Qué películas o series viste últimamente y recomendás?
El irlandés me gustó mucho, y recomiendo también el documental Mistify, sobre Michael Hutchence, cantante de INXS, que está en Netflix.
¿Qué imaginás del mundo post pandemia y qué cambios creés que se vienen?
No lo sé. Están los optimistas que creen que se viene un mundo mejor y los pesimistas, que sostienen que se viene un mundo más controlado y con menos libertades. La verdad, en esos términos, creo que la moneda está en el aire.