Ponele.info

Nikola Jokić, un MVP en serbio

Estamos en el 2000. Shaquille ONeal, esa mole de 2,16 metros y más de 140 kilos, no se cansa de volcar la pelota vestido con los colores púrpura y amarillo de los míticos Lakers. Es el pivote más dominante y una de las grandes estrellas de la NBA. Gana el premio al MVP (jugador más valioso, por su sigla en inglés) de la temporada.

En los siguientes 20 años, ningún basquetbolista de la mejor liga del mundo que juegue en la posición de ONeal conseguirá ese galardón individual. El juego cambia y los pivotes dejan de ser los más determinantes de cada equipo.

Nos vamos ahora a 2021. Si bien continuamos en la era del triple como herramienta principal del básquetbol, un pivote vuelve a ser elegido MVP. Se trata de Nikola Jokić, el serbio compañero de Facundo Campazzo en Denver Nuggets.

En un deporte que evoluciona constantemente, Jokić es la fiel representación de ese desarrollo. Mientras antes los pivotes recibían la pelota cerca del aro para intentar tiros cortos, hace un tiempo que han incorporado lanzamientos de larga distancia. El serbio no solo convierte triples con frecuencia, sino que se ocupa de trasladar el balón de un lado a otro de la cancha, reparte asistencias con una visión de juego notable, toma rebotes y hace todo lo que su equipo necesite.

Jokić, que jugó los 72 partidos de temporada regular para Denver, estuvo en el top five de la NBA 2020-2021 en puntos (3ero), rebotes (5to) y asistencias (3ero). Sólo otros dos jugadores en la historia habían registrado esa marca. Además, esta fue la cuarta temporada seguida que el pivote lidera a los Nuggets en esos tres rubros estadísticos. Nadie antes lo había logrado.

El desenlace de la temporada para Denver llegó en las Semifinales de la Conferencia Oeste con una derrota 4-0 en la serie ante Phoenix Suns. En el cuarto partido y con la impotencia de no poder guiar a su equipo a un triunfo, Jokić se fue expulsado por una falta violenta. Después de 32 años un MVP se iba de los playoffs perdiendo una serie sin conseguir victorias.

Campazzo y la fiebre de NBA por la noche

¿Cómo fue la vida de Jokić hasta transformarse en MVP de la NBA?

Nació el 19 de febrero de 1995 en Sombor, cerca de la frontera con Croacia, en plena Guerra de los Balcanes. Durante su niñez, el sonido más cotidiano que escuchaba era el de las bombas y las sirenas. Las imágenes más recurrentes eran la oscuridad o los refugios antiaéreos. Nikola rara vez salía de su casa y nunca lo hacía solo.

Desde chico, aunque es difícil pensar que este gigante de 2,11 metros alguna vez fue chico, Nikola estuvo vinculado al básquetbol. Sus dos hermanos mayores, Strahinja y Nemanja, lo practicaron. Lo cierto es que jugar a este deporte en Serbia, o cualquier país de la ex Yugoslavia, es algo absolutamente habitual. De hecho, hoy la NBA tiene una legión de cracks nacidos en tierras balcánicas. Luka Doncic y Goran Dragic (Eslovenia), Nikola Vucevic (Montenegro), Jusuf Nurkic (Bosnia), Bojan Bogdanovic y Dario Saric (Croacia) y Bogdan Bogdanovic (Serbia) son los que más brillan y toda la NBA parece haber tomado nota de la importancia de tener a algún jugador con apellido terminado en IC en sus filas.

Durante su niñez, el sonido más cotidiano que escuchaba era el de las bombas y las sirenas. Las imágenes más recurrentes eran la oscuridad o los refugios antiaéreos.

Antes de interesarse por la pelota naranja, Nikola probó con el fútbol y el waterpolo, deporte en el que aprendió a dar esos fabulosos pases a una mano que tanto resaltan en la NBA.

Ya decidido por el básquetbol, Nikola nunca se destacó por ser atlético. Su andar lento y cansino era una marca registrada. Su exceso de peso se destacaba más que su musculatura. Una explicación a eso era su adicción a la Coca-Cola: tomaba tres litros por día.

El 26 de junio de 2014 Jokic fue elegido por Denver en el puesto 41 del draft de la NBA. El draft es la selección anual de jugadores jóvenes, de universidades estadounidenses o del básquetbol extranjero y es una de las herramientas que tiene la liga para hacer más pareja la competencia año a año.

Cuando los Nuggets confirmaron el fichaje de Nikola la transmisión de televisión estaba en una pausa comercial y solo lo mencionaron al pasar al regreso. De todos modos, él no se enteró porque estaba durmiendo en su casa. Uno de sus hermanos lo llamó exaltado para contarle la noticia.

Nikola se sumó a los Nuggets para la temporada 2015-2016. En el viaje en avión desde Serbia hasta Estados Unidos se tomó la última gaseosa, ya que se había comprometido a afrontar un nuevo plan alimenticio.

Desde allí, fue todo evolución para quien se convirtió en el sexto jugador nacido fuera de los Estados Unidos en ganar el premio al MVP de una temporada en la NBA.

contacto@ponele.info